Por CLAUDIA TORRENS,
NUEVA YORK
Agencia AP

«Como estadounidenses, no vamos a dar la espalda a estos niños», dijeron los alcaldes de 13 ciudades en una carta firmada conjuntamente y distribuida por la organización sin ánimo de lucro Welcoming America. «Creemos en los valores de libertad, justicia y un trato imparcial. Escucharemos a estos niños y los trataremos de forma justa».

El documento pide a los líderes de la nación y los residentes de municipalidades que ayuden a grupos que ofrecen asistencia a los menores. Los niños a veces necesitan refugio, cuidado médico, servicios legales, de interpretación y educativos, dice la carta.

Se calcula que más de 60.000 menores cruzaron ilegalmente y sin sus padres la frontera entre México y Estados Unidos en los últimos 12 meses. La mayoría proviene de Honduras, El Salvador y Guatemala y huye de la pobreza y la violencia generada por pandillas y el narcotráfico.

La carta está firmada por alcaldes de ciudades con grandes poblaciones inmigrantes. Algunos de los firmantes son Kasim Reed, de Atlanta, en Georgia; Martin Walsh, de Boston, en Massachusetts; Eric Garcetti, de Los Ángeles, en California; Jonathan Rothschild, de Tucson, en Arizona; Stephen Benjamin, de Columbia, en Carolina del Sur y Rahm Emanuel, de Chicago, en Illinois.

«Los niños deberían tener la oportunidad de contar su historia y la ley debería ser aplicada de forma justa y según las pautas de nuestro sistema judicial», dijeron los alcaldes. «Los niños también son jóvenes, tienen miedo, y necesitan a un adulto de confianza que defienda sus intereses, tanto si es un intérprete, como un abogado o alguien que ofrece cuidado diario. Los voluntarios en nuestras ciudades están ofreciendo esta ayuda y nos comprometemos a apoyar sus esfuerzos en todas las formas que podamos».
El documento es un proyecto de Welcoming America, una organización con sede en Decatur, Georgia, y que promueve mejores relaciones entre estadounidenses e inmigrantes.

Rachel Peric, vicedirectora del grupo, dijo a The Associated Press que espera que más alcaldes firmen la carta. El documento está dirigido al público en general.

«Creo que este es sólo el principio. Espero que estas declaraciones inspiren a otros líderes locales», dijo Peric.

Artículo anteriorParte a Cuba tercera delegación de víctimas
Artículo siguienteCazadores de nazis identifican a sospechosos