Kano (Nigeria)/Ginebra,
Agencia dpa

La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, ordenó mantener un toque de queda entre las 21:00 y las 06:00 de la mañana en medio de las informaciones sobre cadáveres que son abandonados en la calle en plena noche porque las autoridades no dan abasto, informó la radio estatal.

Además, puso en cuarentena la barriada de West Point, después de que 37 pacientes se escaparan de un centro de aislamiento el pasado fin de semana. En West Point viven unas 75.000 personas.

El sábado un grupo de habitantes del barrio irrumpió en una escuela reconvertida en centro de atención y sacó de allí a los pacientes, que se sospecha estaban infectados con ébola. Los afectados fueron encontrados el martes y trasladados a otro hospital.

Liberia registra hasta el momento 834 casos de ébola, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De estos pacientes, 466 han muerto.

La organización internacional reportó además que entre el 17 y el 18 de agosto se informaron otros 221 casos sospechosos y 106 muertos por la enfermedad desde Guinea, Liberia y Sierra Leona.

Nigeria comunicó por su parte la muerte de una quinta persona por el virus, hoy informa el periódico «Vanguard». Se trata de la médica Ameyo Stella Adadevoh, que se contagió al tratar a un asesor del gobierno liberiano que viajó a Nigeria pese a estar enfermo.

Adadevoh fue una de las primeras que tuvo contacto con él, indicó el ministro de Salud nigeriano, Onyebuchi Chukwu.

En Nigeria hay 15 casos confirmados o bajo sospecha y otras 170 personas en observación, pero por ahora el número se mantiene estable y el brote no se está extendiendo.

La revista científica «Nature» publica un informe en el que se asegura que para combatir de forma efectiva la epidemia de ébola en África Occidental unas 30.000 personas tendrían que ser tratadas con medicamentos o vacunadas de forma preventiva, pero las existencias de los fármacos experimentales usados no se acercan siquiera a esta cifra.

El artículo, firmado por el epidemiólogo Oliver Brady, de la Universidad de Oxford, Reino Unido, subraya que en vista del peor brote registrado hasta ahora del virus es necesario que líderes políticos y económicos aceleren la producción de medicamentos y vacunas.

El 12 de agosto la OMS dio luz verde al uso de medicamentos experimentales, es decir que aún no han pasado todos los controles para su uso en humanos. Tras las experiencias positivas en el tratamiento con dos pacientes en Estados Unidos, la sustancia ZMapp fue enviada también a Liberia. Pero las existencias están casi agotadas, afirma el investigador.

El ébola causa hemorragias masivas y según la gravedad tiene una tasa de muerte que puede llegar al 90 por ciento. Se transmite por contacto con la sangre y otros fluidos corporales.

Artículo anteriorObama denuncia asesinato «atroz» contra periodista
Artículo siguienteCompañías de internet suprimen imágenes de Foley