redadas
Foto La Hora/ Diseño Roberto Altán

En los últimos días, han surgido quejas y denuncias públicas por parte de migrantes y activistas de derechos humanos, en Estados Unidos (EE. UU.), las cuales aseguran que las autoridades de Inmigración de aquel país están contratando cazarrecompensas para identificar a migrantes y facilitar su captura.

De acuerdo con estas denuncias, se trata de personas externas a la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) quienes se encargan de identificar a posibles migrantes en situación irregular para que los agentes hagan efectivos los operativos.

Supuestamente, reciben un pago de entre US$1 mil y US$1 mil 500 por cada persona que es detenida. Recientemente, en un video que se hizo viral en redes sociales, los captores de un joven en Florida se burlan de varios jóvenes detenidos, entre ellos un ciudadano estadounidense-guatemalteco, y hablan de recibir un bono de US$30 mil.

La Hora se comunicó por correo electrónico con la agencia en mención y uno de sus portavoces negó tal extremo y calificó la  información de «falsa».

«Las afirmaciones de que el ICE utiliza contratistas privados o ‘cazadores de recompensas’ para realizar arrestos son falsas», explicó el portavoz, quien añadió que ese tipo de «difamación» tiene el objetivo de «demonizar y vilipendiar a nuestros agentes».

«Esa es una de las razones por las que nuestros agentes enfrentan un aumento de más del 800 por ciento (%) en las agresiones en su contra», subrayó el portavoz en la comunicación con La Hora, sin especificar qué tipo de ataques han recibido los oficiales de inmigración.

El pasado 8 de julio, ICE divulgó un comunicado en el que aseguró que días antes, al menos 10 personas —que fueron arrestados por el FBI— había atacado con armas su sede en la ciudad de Alvarado, Texas. El ataque se produjo «a medida que se propaga la desinformación y la retórica peligrosa con motivaciones políticas», declaró en esa oportunidad, Todd M. Lyons, director interino de la agencia.

Ese día, ICE también denunció que un agente había recibido un disparo de un «activista armado», en McAllen, mismo estado, aunque se recuperó satisfactoriamente. También dieron a conocer que el 2 de julio, un hombre, con su automóvil, embistió «repetidamente a un vehículo del ICE en una localidad de California, y luego tres más atacaron a los agentes.

operativo ICE
Agentes de ICE detienen a migrantes trabajadores en un operativo en Pensilvania. Foto: ICE.
SE VIVEN DÍAS DE «TERROR»

Migrantes en EE. UU. coinciden en que ICE ha incrementado sus operativos a lo largo y ancho del país y aseguran que la persecución de los agentes obedece al color de su piel. Precisamente, The Guatemalan Mayan Center divulgó hace poco un video en el que se ve a oficiales de esa agencia cuando detienen a un joven de origen guatemalteco, pero de nacionalidad estadounidense en un operativo.

Lo enviaron a prisión por seis horas, a pesar de que el joven les decía una y otra vez que era ciudadano norteamericano.

Las denuncias de extralimitaciones por parte de ICE abundan y han quedado documentadas en video. En el que quedó grabado cuando fue detenido el joven estadounidense-guatemalteco, en Florida, se escucha cuando los agentes, entre risas y bromas, hablan de cómo uno de los detenidos en ese operativo se rindió rápido cuando le disparó su pistola eléctrica.

También se les escucha hablar de un supuesto bono que recibirían por detener a cierto número de migrantes. «Solo recuerda, ya puedes oler el bono de US$30 mil», le dice un agente a otro, en la plática.

El caso de Kenny Laynez, el estadounidense-guatemalteco y el video en el que agentes hablan de un bono de $30 mil

Estas situaciones han llevado a afirmar a migrantes y activistas que lo que se vive por estos días en EE. UU. es de «terror».

La Hora publicó el pasado 6 de junio un artículo en el que se muestran videos de cómo los agentes de ICE interceptan vehículos donde viajan a quienes consideran «ilegales». Les piden que bajen sus vidrios y cuando estos responden que no lo harán si no les muestran una orden legal, optan por quebrarlos y sacarlos por la fuerza.

Los minutos que viven los migrantes, según se observa en los videos que se han viralizado, efectivamente, son de terror. En vano, ponen seguro a las puertas y piden a los agentes que les muestren una orden judicial.

Algunos de estos procedimientos se hacen en presencia de menores de edad que rompen en llanto al ver que los agentes migratorios sacan a su padre o madre de la cabina, es engrilletado y se lo llevan. Según ICE, se llega a este extremo solo cuando «las personas no siguen las instrucciones de las fuerzas del orden».

En otro incidente ocurrido en California —estado que experimenta operativos de ICE como nunca— se observa que un grupo de hombres con los rostros semicubierto y portando armas largas someten a un hombre en una de las calles y cuando las personas que circulan en el sector se acercan para grabar con sus teléfonos, uno de ellos jala el gatillo de su arma y amenaza con accionarla ante ellos.

El video que muestra a un supuesto agente de ICE amenazar con su arma a quienes grababan una detención

El hecho ocurrió en la localidad de Pico Rivera, una pequeña ciudad del condado de Los Ángeles. ICE nunca respondió a La Hora si los agentes del video eran oficiales o trabajadores de la agencia. Tampoco respondió si hacer operativos en vehículos no identificados y utilizar el arma para amedrentar a quienes graban las detenciones es legal y parte de sus protocolos.

Los números oficiales confirman la tendencia al alza de las detenciones que ha llevado a cabo ICE dentro de EE. UU.

Según los datos oficiales del Gobierno de EE. UU., del 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de junio pasado, los agentes de ICE arrestaron a 145 mil 817 extranjeros con estatus irregular, esto es un 109% más de las detenciones producidas en el mismo periodo de 2024, que sumaron 67 mil 68.

El promedio diario de estas capturas, paso de 248, el año pasado, a 540 en 2025.

Activistas han denunciado que las agresivas acciones migratorias obedecen a la meta diaria de tres mil capturas que exige el presidente Donald Trump y la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. Kristi Noem.

Esto conduce a que los agentes, generalmente, cometan abusos o detengan a personas que tienen un estatus legal.

AQUÍ ALGUNOS VIDEOS DE MÁS OPERATIVOS DE ICE:

In an early morning raid, ICE agents are seen chasing farmworkers through an Oxnard field. The raids coming as the federal gov’t ramps up immigration enforcement in SoCal. Continuing coverage of the ICE raids, protests and unrest – Tonight at 11 from ABC7. https://t.co/bSJpCk8byb pic.twitter.com/oQQismAu2j

— ABC7 Eyewitness News (@ABC7) June 11, 2025

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, datos, gestión pública y migración.
Artículo anteriorFallece el periodista antigüeño Julio Sicán Aquino
Artículo siguienteEntregas simbólicas, regalos, ausencias y magistrados huyendo marcaron los reconocimientos por el Día del Juez