El caso de Kenny Laynez, el estadounidense-guatemalteco y el video en el que agentes hablan de un bono de $30 mil

Sergio Morales

La divulgación de un video en el que se observa a supuestos agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) detener a un joven estadounidense, pero de raíces guatemaltecas, ha generado polémica en Florida, el estado donde ocurrió el incidente.

Aunque el hecho sucedió el pasado 2 de mayo, fue hasta el 23 de julio cuando the Guatemalan Mayan Center, una organización sin fines de lucro que apoya a familias guatemaltecas en Florida, EE. UU., decidió publicarlo.

Las críticas van enfocadas en que el joven de 18 años, de nombre Kenny Laynez, quien presuntamente fue detenido por el color de su piel. Aunque nació en EE. UU., sus padres son guatemaltecos de la etnia mam.

También porque sus captores le aplicaron una descarga con una pistola eléctrica y porque en el video quedó grabado como se burlaban del joven a quien habían detenido, mientras este se revolcaba de dolor en el suelo.

De acuerdo con la versión difundida por la organización, Kenny iba en un automóvil junto con su madre y otras personas, cuando fue interceptado por los supuestos agentes de ICE y detenido por la fuerza, a pesar de que les reclamaba que no era la forma de arrestar personas y de que les explicaba que era ciudadano estadounidense y que tenía derechos.

Marlon Gonzáles, líder migrante guatemalteco que radica en Florida, aseguró que el video «tiene indignado a todo el mundo», en dicho estado, principalmente por las burlas que los agentes de ICE proferían y que quedaron grabadas, y por el hecho de que hablaban de recibir un bono de US$30 mil, aparentemente, por detener a indocumentados.

«Estamos viviendo un capítulo profundamente vergonzoso de la historia estadounidense. Tenemos que darle la vuelta antes de que empeore aún más», opinó Lois Latman, un usuario de Facebook, en la publicación que difundió el The Guatemalan Mayan Center.

Qué dice ICE de los operativos en los que agentes rompen los vidrios de los vehículos para capturar migrantes

«Todas las personas en Estados Unidos gozan de protección constitucional. Decirle a un detenido que no tiene derechos es una tergiversación de la ley y podría tener consecuencias legales para el oficial», añadió @AlexGaxLion, en YouTube.

PERFIL RACIAL 

María de la Guardia, maestra de la Arquidiócesis de Miami, y quien que ha trabajado por años con comunidades indígenas guatemaltecas, dijo que las acciones de ICE responden a la meta diaria de capturas y a la motivación de recibir un bono de US$30 mil mensuales si la cumplen.

Como otros activistas de derechos humanos y de los migrantes, precisó que la agencia no está capturando a criminales porque estos «saben cómo escaparse», por el contrario, se están enfocando en gente de piel oscura, de apariencia latina, y que es más vulnerable, señaló.

Algunas de las personas que capturan son ciudadanos americanos y de igual forma los tratan mal y los llevan a la cárcel, como el caso de Kenny que estuvo preso por lo menos seis horas detenido. «Después salen diciendo ‘estamos librando a EE. UU. de criminales’, mientras la gente está sufriendo», expuso De la Guardia.

El video que muestra a un supuesto agente de ICE amenazar con su arma a quienes grababan una detención

«Esto es un nivel de racismo que en mi vida no había visto. En 45 años nunca trataron a los migrantes así, gobiernos republicanos y demócratas», añadió la activista, quien recordó que a Kenny le aplicaron una descarga con una pistola eléctrica, sangró y lloró de dolor.

Señaló que si los oficiales de ICE notan a alguien moreno, pobre y que habla español, inmediatamente piensan que no tiene derechos. Además, explicó que es frecuente que en los procedimientos de captura, los agentes se mofen de los detenidos.

Entre otras burlas, les dicen que los 65 millones de personas —en referencia al número de hispanos que se calcula vive en EE. UU.— servirán para alimentar a los lagartos del «Alligator Alcatraz», la prisión recién inaugurada por Donald Trump, en Florida, que está rodeada de estos reptiles.

NO DEBIÓ HABER PASADO

El medio británico The Guardian publicó que Laynez fue acusado de obstrucción al trabajo de ICE y fue condenado a 10 horas de servicio comunitario.

En este video se puede escuchar la conversación de los supuestos agentes de ICE:

De igual forma, divulgó palabras del joven estadounidense-guatemalteco, en las cuales dice: «Esto no tenía por qué pasar. Si sabían que mi gente era indocumentada, pudieron haberlos sacado del auto con amabilidad y arrestarlos».

«Me dolió mucho ver a mis amigos así. Porque son buenas personas que intentan ganarse la vida honestamente», añadió.

Con la llegada de Trump al poder se han intensificado las redadas y detenciones, aunque supuestamente el objetivo principal es el de arrestar criminales, a lo largo y ancho del país hay quejas de que están capturando a gente inocente por no contar con un estatus migratorio regular o porque están en medio de un proceso de asilo.

El presente año fiscal, de octubre a junio pasado, ICE ha capturado a 145 mil personas, dentro de EE. UU., mientras que en el mismo periodo del año pasado, la cifra era de 67 mil.