
Un año y tres meses después de su salida del país, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de Nicaragua volvió a designar Luis Briones como embajador ante el Gobierno de Guatemala, aunque ahora será concurrente ya que estará en la República de El Salvador.
El anuncio lo oficializó Murillo durante un programa radial, transmitido a través de medios oficiales el pasado 15 de mayo.
«Felicitamos al compañero —Luis Briones— que se desempeña con gran eficiencia y eficacia estamos seguros que va a avanzar en Guatemala con el compromiso de fortalecer nuestros vínculos sagrados como pueblo y gobierno de nuestra Centroamérica», dijo la segunda al mando del régimen nicaragüense.
El diplomático nicaragüense fue retirado en febrero del año pasado del país, sin que se conociera nunca la información oficial.
En tendencia:
Sandra Torres continúa su intento para desligarse ella y a la UNE del Barrio 18
La SAT impulsa la FEL 3.0 ¿Qué es y qué beneficios traerá?
«Sin previa citación formal y con actitudes inapropiadas» dice CIV sobre visita del diputado Chic en instalaciones
Con 600 inversionistas, así es Xochi, la carretera privada que se inaugurará en 2026
La reforma al IVA en la Ley Ganadera golpea el plato de los niños en las escuelas con Q336 millones menos
Esta se supo, cita el medio 100% noticias, hasta que ciudadanos nicaragüenses buscaron el consulado de su país en Guatemala y se percataron de que había sido cerrado.
La misma semana que Nicaragua cerro su consulado en Guatemala hizo lo mismo con otros en Estados Unidos y México. En aquella ocasión, los ciudadanos nicaragüenses solo hallaron un cartel que decía, «la embajada de Nicaragua ya no se ubica en este inmueble» junto a este había un número de teléfono para comunicarse con la Cancillería de Guatemala.
Según medios nicaragüenses, Briones ya recibió el beneplácito del gobierno guatemalteco.
CRÍTICAS
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se ha mostrado crítico hacia el régimen Ortega-Murillo. Cuando era presidente electo, calificó a ese gobierno de «dictadura pura y dura».
«Lo que hemos visto en el caso nicaragüense es la represión sistemática, la violación de los derechos humanos de la población que está reclamando un proceso electoral», dijo en aquella ocasión.
Asimismo, en septiembre de 2024, el Gobierno de Guatemala aceptó a 135 presos políticos nicaragüense que fueron liberados del régimen.