
La muerte del Papa Francisco deja un profundo vacío en la Iglesia Católica. El primer pontífice latinoamericano falleció a los 88 años, tras no superar las complicaciones de salud que venía enfrentando en los últimos días. Antes de enfermar gravemente, Francisco tomó decisiones significativas sobre su despedida.
El sumo pontífice en noviembre de 2024 modificó algunos de los ritos tradicionales del funeral papal, marcando así una diferencia respecto a sus predecesores, como la exposición a los fieles sin el catafalco y la eliminación de los tres ataúdes de ciprés, plomo y roble. Fiel a su estilo sobrio y reformista, quiso que su último adiós también hablara de sencillez.
Según EFE se trata del ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, el cual fue publicado el 20 de noviembre de 2024 que regula el funeral de un pontífice y fue aprobada el 29 de abril de 2024 con los nuevos deseos del papa Francisco para simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado, el rito renovado, además, debía subrayar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo.
Desde 2020, la salud del Papa Francisco se vio afectada por varios problemas, incluyendo una dolencia en la rodilla que lo llevó a usar una silla de ruedas, así como otras enfermedades relacionadas con su avanzada edad. Recientemente, estuvo hospitalizado debido a una infección respiratoria y fue este 21 de abril que se informó de su fallecimiento.
Fallece el Papa Francisco, a sus 88 años tras doce años de pontificado
Su fallecimiento, marca el fin de un papado que transformó profundamente la Iglesia con su estilo sencillo, su compromiso con los más vulnerables y su visión reformista.
En cuanto a sus deseos para su funeral, el Papa Francisco ha expresado que no desea un funeral extravagante como el de sus predecesores. Ha elegido ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en lugar de las grutas bajo la Basílica de San Pedro. Además, ha optado por un ataúd simple en contraste con los ataúdes más elaborados utilizados anteriormente.
EL FUNERAL
En 2023, el Papa Francisco enfrentó un cuadro de bronquitis que lo llevó a ser hospitalizado. Durante una entrevista para N+, habló sobre sus deseos para su funeral, revelando que preferiría ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, “su gran devoción”, ya que iba a orar antes y después de sus viajes, en lugar de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, como sus predecesores.
Además, expresó que su funeral sería más simple y menos extravagante que los de los papas anteriores.
“La vejez no se maquilla”, expresó Francisco durante la entrevista, hablando sobre su estado de salud. El Papa Francisco confesó que, a pesar de su edad, nunca pensó en renunciar, admirando y tomando como ejemplo a Benedicto XVI para poder decir basta, cuando se dio cuenta de que ya no podía; sin embargo, el Papa también expreso que espera decir basta en algún momento, pero “cuando “él quiera”. Francisco confesó que admiraba a Benedicto XVI por haber tenido la valentía de decir basta, pero él no haría lo mismo.
LHActualiza: Conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco
El Papa Francisco dejó claro que su funeral será a su estilo, con un enfoque más sencillo y menos tradicional. Según expresó en una entrevista para N+, el Papa dejó escrito desde 2023 que no desea la exposición de su cuerpo en un catafalco, sino solo en un ataúd abierto. La tradición de velar a los papas en tres ataúdes de ciprés, plomo y roble quedará atrás, ya que él pidió que sea únicamente uno, de madera con zinc en el interior.
Además, el velatorio privado para altos cargos que solía llevarse a cabo antes de la exposición pública tampoco se realizará. En su lugar, el Papa Francisco ha dejado indicado que su cadáver sea expuesto directamente en un féretro abierto y que este sea cerrado en la víspera de la misa exequial.
SE MANTIENEN LAS TRES ESTACIONES
Se mantienen las llamadas «tres estaciones», los pasos tras la muerte de un pontífice: Aunque en la primera estación se indica que la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.
Anteriormente, el cuerpo del papa se trasladaba a la capilla del Palacio Apostólico, ya que allí residía el pontífice, pero Francisco vive en la residencia de la Casa Santa Marta, por lo que se ha eliminado este paso.
También se han precisado algunos pasajes de la llamada segunda estación: puesto que la deposición en el féretro ya ha tenido lugar tras la constatación de la muerte, el féretro se cierra la víspera de la misa exequial.
¿Cuántos cardenales hay en Guatemala y quién participará en el cónclave?
En la basílica Vaticana, el cuerpo del papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.
Además, siguiendo el modelo de los funerales de obispos, durante las ceremonias religiosas se usarán títulos más sencillos, como “papa», “obispo de Roma” y “Pastor” eliminando, por ejemplo, «Romano Pontífice”.
Aunque se mantiene la figura del camarlengo, la persona que se ocupa de varias cuestiones en ausencia del papa, se ha eliminado la llamada “Cámara Apostólica”, un colegio de eclesiásticos que asiste al cardenal camarlengo durante la gestión de la Sede Vacante.
En tendencia:
Capturan a Luis Pachecho actual viceministro del MEM y expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán
Iglesia evangélica en Quetzaltenango ofrece disculpas y califica de erróneos los videos difundidos
Capturan a presunto estafador, esposa llega en apoyo y la detienen por el mismo delito
¿La tercera es la vencida?: Paso a desnivel en la Roosevelt queda en manos de Cebco
Tribunal inicia juicio contra exalcalde José Ángel Lee por supuesta usurpación de funciones