
Enrique Ricardo Díaz Vázquez, un ciudadano mexicano de 60 años y residente de Arizona, fue acusado por un juez federal en Phoenix por los delitos de fraude de pasaporte y visa, tras décadas de vivir bajo una identidad falsa.
Según la denuncia penal presentada, Díaz Vázquez habría asumido la identidad de Gene Edward «Katzorke», un niño estadounidense que falleció en 1966 a los dos años de edad. En 1986, utilizando un certificado de nacimiento y una licencia de conducir de Arizona a nombre de Katzorke, obtuvo por primera vez un pasaporte estadounidense. Desde entonces, renovó dicho documento en múltiples ocasiones sin levantar sospechas hasta este año.
La investigación se inició en 2022, cuando agentes del Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) detectaron una irregularidad en una solicitud de renovación de pasaporte. El nombre de Katzorke apareció vinculado a un obituario de la década de 1960, lo que generó dudas sobre la autenticidad de su identidad.
.@StateDeptDSS: Las investigaciones del DSS condujeron a la acusación formal de Enrique Ricardo Díaz Vázquez, ciudadano mexicano, por fraude de pasaporte y visa. Presuntamente, Vázquez se hizo pasar por un estadounidense fallecido en los 60s desde 1986. https://t.co/qgkRI2t0lV
— USA en Español (@USAenEspanol) April 1, 2025
Las autoridades confirmaron que Gene Edward Katzorke murió en 1966, y que su nombre había sido utilizado fraudulentamente por Díaz Vázquez, quien fue detenido el pasado 7 de marzo en el Centro de Pasaportes Western, cuando acudió a una cita regular usando el nombre del niño fallecido.
Durante una entrevista posterior a su arresto, Díaz Vázquez confesó su verdadera identidad y declaró haber nacido en Guadalajara, México. Afirmó que adoptó el nombre de Katzorke tras visitar un cementerio, con el objetivo de enlistarse en el ejército estadounidense. Bajo esta identidad, logró incorporarse a las fuerzas armadas, pero posteriormente huyó a México tras enfrentar cargos penales relacionados con la muerte de un bebé de nueve meses en Tucson, Arizona.
El fraude de pasaporte y visa conlleva una pena máxima de hasta 10 años de prisión y una multa que podría alcanzar los $250,000 dólares.
@uninoticias ➡️ Así descubrieron al indocumentado que vivió 39 años en EEUU usando el nombre de un niño muerto. Para ingresar al Ejército de Estados Unidos en 1986, Enrique Ricardo Díaz Vázquez fue a un cementerio en Arizona y tomó el nombre de un niño muerto. Desde entonces, según la Fiscalía federal en Phoenix, hizo su vida con una identidad falsa. Formó una familia, estudió ingeniería y trabaja en una importante compañía de pagos en línea. Ahora enfrenta hasta 10 años de prisión y una posible deportación a México. #EEUU #Hispano #Crimen #UnivisionNoticias #UniNoticias
En tendencia:
¡Prepárate! para disfrutar del Festival del Mango con las mejores variedades de exportación
Puente Chitomax, el segundo más grande de Guatemala: CIV reporta avances del 85%
Este es el plan de trabajo del nuevo Jefe de la SAT, Werner Ovalle
Real Madrid vs Alavés: Horario y dónde ver el partido de LaLiga
Nuevo Superintendente de la SAT fue quien obtuvo la calificación más alta