El pasado sábado 29 de marzo, la agrupación de música regional mexicana Los Alegres del Barranco ofreció un concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, Jalisco. Sin embargo, más allá de la música, lo que realmente generó revuelo fue la proyección de imágenes de dos de los capos más conocidos del narcotráfico en México: Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.
Durante la interpretación de la canción El del Palenque, una fotografía de “El Mencho” apareció en pantalla, lo que rápidamente encendió la polémica en redes sociales. Posteriormente, durante la canción El 701, se proyectó una imagen de “El Chapo”, en un aparente homenaje al narcotraficante, lo que profundizó el debate sobre la glorificación del crimen organizado en la música.
@afentertainment Los alegres del barranco cantando El del Palenque en el Auditorio Telmex #corridos #eldelpalenque #losalegresdelbarranco #jalisco #zapopan #guadalajara #afentertaiment
¿QUÉ SIGNIFICA «EL 701»?
La canción El 701, interpretada por Los Alegres del Barranco, hace referencia a la posición que Joaquín Guzmán Loera ocupó en la lista de las personas más ricas del mundo publicada por la revista Forbes en 2009. Ese número se convirtió en un símbolo dentro de la narcocultura, especialmente en Sinaloa.
La letra de la canción menciona a Guzmán Loera como una de las figuras criminales más buscadas del mundo, comparándolo con Osama bin Laden, y hace referencia a sus hijos, en particular a Édgar Guzmán López, quien fue asesinado en 2008 en Culiacán. También menciona a Iván y Alfredo Guzmán, conocidos como “Los Chapitos”, quienes actualmente son señalados como líderes dentro del Cártel de Sinaloa.
CONDENA DE LAS AUTORIDADES Y POSIBLES SANCIONES
El evento ha sido duramente criticado por figuras políticas y autoridades estatales y federales. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, expresó su rechazo, señalando que este tipo de actos van en contra de los esfuerzos por erradicar la violencia en el estado.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en una conferencia de prensa que se debe investigar el caso y tomar medidas para evitar la apología del delito. «No se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos», señaló.
El Auditorio Telmex, lugar donde se llevó a cabo el concierto, también se deslindó del hecho a través de un comunicado en el que lamentó lo ocurrido y aseguró que revisará sus contratos con promotores para evitar este tipo de situaciones en el futuro.
Además, la Fiscalía de Jalisco anunció que abrió una investigación para determinar si el grupo incurrió en apología del delito, lo que en México puede ser castigado con hasta seis meses de prisión.
@manjarreztv #fyp #parati #viral #chisme #contexto #famosos #alegresdelbarranco
LA NARCOCULTURA EN LA MÚSICA
La música regional mexicana, particularmente el subgénero de los corridos tumbados y los narcocorridos, ha sido señalada en diversas ocasiones por exaltar la figura de líderes del crimen organizado. Aunque los músicos han defendido que sus canciones narran historias de la vida real sin promover el delito, la relación entre la música y el narcotráfico sigue siendo un tema de debate en el país.
Trump agradece a Bukele por recibir a presuntos integrantes del «Tren de Aragua» y «Salvatruchas»
**Con información de CNN y Universal.
En tendencia:
CSJ traslada a juez que benefició a presunta homicida de Melisa Palacios y conocerá caso Zamora
Ministro de Energía y Minas anuncia nueva iniciativa de ley para reformar Ley de Hidrocarburos
MuniGuate, firma convenio que busca conectar la ciudad con Fraijanes y San José Pinula
Porras y la ausencia de dignidad
Sanción financiera del Reino Unido: La OFSI explica sus efectos