
El exnarcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del Cartel de Medellín, fue arrestado este viernes 28 de marzo al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
«Migración Colombia dejó a disposición de la Policía colombiana a Carlos Enrique Lehder Rivas, excabecilla del cartel de Medellín. Lehder Rivas, quien llegó al país proveniente de Frankfurt, presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente», informó esa institución en su cuenta de X.
Lehder, quien fue uno de los cabecillas del Cártel de Medellín, que dominó el tráfico mundial de cocaína en la década de 1980, purgó una larga sentencia por narcotráfico en una cárcel de EE.UU. desde su extradición en 1987, hasta el 2020, cuando recuperó su libertad y fue deportado a Alemania, país donde adquirió la ciudadanía a través de su padre.
🗞️ #EsNoticia | @MigracionCol dejó a disposición de la @PoliciaColombia a Carlos Enrique Lehder Rivas, ex cabecilla del cartel de Medellín.
Lehder Rivas, quien llegó al país proveniente de Frankfurt, presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente. pic.twitter.com/Ve9wZmwJvG— Migración Colombia (@MigracionCol) March 28, 2025
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LEHDER
Carlos fue trasladado a una unidad policía en Bogotá para verificar su situación judicial, según informó en la misma red social el director de la Policía Nacional, el brigadier general Carlos Fernando Triana.
La autoridad migratoria divulgó fotografías donde agentes de la policía Interpol lo sostienen de ambos brazos, sin esposarlo, para conducirlo hacia una oficina de Migración. Ledher, de cabello cano a sus 75 años, vestía un traje sastre azul con corbata al llegar a Colombia.
El extraditado fue sentenciado a 135 años de prisión, además de cadena perpetua, pero recibió rebaja en su pena por declarar en contra del dictador panameño Manuel Noriega.
Según medios colombianos, el colombo-alemán no tendría procesos abiertos en Colombia, sino que se trataría de una orden de captura internacional, ya que fue entregado a la Interpol, una agencia policial que lucha contra la delincuencia a nivel mundial.
Sobre los antecedentes de Lehder en Colombia, la Fiscalía General de la Nación expuso un documento, que le habría sido entregado el 10 de marzo a la defensa del exnarco, en el que se confirmó que la entidad no tenía ningún proceso abierto en contra del nacido en Armenia.
Algo que no fue tenido en cuenta por la defensa de Lehder es que la Fiscalía General de la Nación indicó que este documento no indicaba que no tuviera ningún proceso abierto a nivel nacional, ya que eso debía ser corroborado por la Policía Nacional, que es lo que se registró tras la llegada de Lehder al país.
En diálogo con el medio citado, la abogada de Carlos Lehder, Sondra McCollins, había indicado que el colombo alemán no tenía ningún tipo de deuda pendiente en el país, por lo que confiaba en que sería liberado de manera inmediata por parte de Migración Colombia.
**Con información de AP, Infobae y EFE**
En tendencia:
#LHActualiza: Sindicalistas de salud mantienen bloqueos en 18 puntos del país incluido el Periférico
Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación
El Centro del Estado que busca albergar 12 mil empleados y el Metro Riel, una mezcla clave que puede y debe funcionar
Salud obtiene amparo que ordena a sindicalistas abstenerse de bloqueos y toma de hospitales por descontento
Estos son los puntos que serían bloqueados este lunes por manifestaciones de sindicalistas de salud