Luego de cuatro votaciones tras el inicio del cónclave en la Capilla Sixtina, este 8 de mayo fue elegido como nuevo líder del Vaticano, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, quien adoptó el nombre de León XIV.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981, y prefecto del influyente Dicasterio para los Obispos, es un prelado que pasó muchos años como misionero en Perú y con opiniones cercanas al fallecido Papa Francisco.
Su trayectoria en la Iglesia ha estado marcada por importantes roles y logros, luego tras su ordenación sacerdotal en 1982, Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985 y fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986.
Habemus Papam: Robert Prevost es proclamado nuevo Papa de la Iglesia Católica
Entre 1987 y 1988, residió en Estados Unidos como párroco de vocaciones y director de misiones de la Provincia Agustiniana de Chicago, antes de regresar a Perú, donde pasó los siguientes diez años dirigiendo el seminario agustiniano de Trujillo y enseñando derecho canónico en el seminario diocesano.
En 2014, regresó a Perú cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo. Fue elevado al rango de obispo de Chiclayo en 2015, quien durante su estancia, también se desempeñaría como vicepresidente y miembro del consejo permanente de la Conferencia Episcopal Peruana.
Durante ese período, se dice que los obispos del Perú desempeñaron un papel importante para garantizar la estabilidad institucional durante las sucesivas crisis políticas que llevaron al derrocamiento de sucesivos presidentes.
#LHActualiza (En Vivo): La espera concluye con fumata blanca, ¡Habemus papam!
SILENCIOSO ANTE TEMAS CLAVE
En temas clave, el cardenal Prevost habla poco sobre ellos, dando a conocer algunas de sus posturas , misas que comparte la visión de Francisco sobre el medio ambiente, la ayuda a los pobres y migrantes, y el encuentro con las personas donde se encuentran.
El año pasado afirmó: «El obispo no debe ser un pequeño príncipe sentado en su reino», este apoyó en su momento el cambio del Papa Francisco en la práctica pastoral para permitir que los católicos divorciados y vueltos a casar por lo civil reciban la Sagrada Comunión.
Prevost parece menos favorable que Francisco con temas relacionados con la comunidad LGBTQ, pero mostró un leve apoyo en la forma en que la iglesia ha comenzado la transición hacia estos temas.
POLÉMICAS POR ABUSO SEXUAL
El primer caso involucra su manejo de un caso de abuso sexual durante su tiempo como provincial de la Provincia Agustina de Chicago, cuando un sacerdote condenado por abuso sexual de menores se le permitió quedarse en un priorato agustino cerca de una escuela primaria y continuar sus funciones.
Habemus Papam: fumata blanca anuncia elección del nuevo Papa
Sin embargo, se dice que Prevost nunca autorizó esa situación en particular, el sacerdote no era agustino y tuvo lugar antes de la Carta de Dallas, según explica la biografía del mismo en el colegio del colegio de cardenales.
PREVIO AL CÓNCLAVE
Antes del Cónclave de 2025, el cardenal Prevost se presentaba como un posible candidato de compromiso si los candidatos principales no conseguían suficientes votos, siendo fundamental su prolongado servicio en Perú, permitiéndole ser visto como un candidato más universal que el estadounidense.
Sin embargo, se especuló que podría ser considerado demasiado joven y cardenal de reciente nombramiento como papal como para ser considerado seriamente papable con alguna posibilidad significativa de ser elegido.
En tendencia:
Tras narrativa de Netcenter, el MP realiza allanamiento en EPQ
El ABC de Edgar Ortiz sobre solicitud de medidas en contra de bienes vinculados a Miguel Martínez
¿Quién es el cardenal Robert Prevost, consagrado como papa León XIV?
Ministro de Agricultura Maynor Estrada confirma renuncia
La reacción de Donald Trump tras la elección del nuevo Papa estadounidense, León XIV