Con el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, ha comenzado la carrera por saber quién será el sucesor de entre los 133 integrantes del Colegio Cardenalicio que participarán en el cónclave tanto con derecho a ser electos y como a votar para elegir al próximo papa.
La Hora comparó diferentes listados elaborados por medios de comunicación y recopiló los nombres de 5 de los cardenales más mencionados como papables, sobre quienes compartiremos parte de sus trayectorias como sacerdotes y cardenales. Ellos son, en orden alfabético, según el apellido, los siguientes:
- Hungría – Péter Erdo
- Italia – Pietro Parolin
- Filipinas – Luis Antonio Tagle
- Ghana – Peter Turkson
- Italia – Matteo Zupi
PÉTER ERDO
El cardenal húngaro, Péter Erdo, caracterizado por ser un cardenal conservador y anticomunista, según diversos medios, ha sido una voz importante en la Iglesia Católica europea como presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa.
Nacido en Hungría el 25 de junio de 1952, el arzobispo de Budapest y primado húngaro fue elegido dos veces jefe del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas, en 2005 y 2011, lo que, como dice el diario Los Angeles Times, «sugiere que disfruta de la estima de los cardenales europeos que constituyen el mayor bloque de electores».
🇭🇺 – Péter Erdő
País: Hungria
Idade: 72 anosCriado cardeal por João Paulo II. É o presidente da Conferência Episcopal húngara. Trabalhou para reabilitar no cargo o cardeal Mindszenty, seu predecessor, que lutou fortemente contra o comunismo na Hungria. pic.twitter.com/UfM4I2B9Zw
— Guilherme Kilter (@guikilter) April 21, 2025
EDUCADO EN LA FE CRISTIANA
El mayor de seis hijos, el cardenal Erdo, fue criado por devotos padres católicos en una familia donde la fe era parte integral de su vida. Tuvo que crecer con enseñanza desde casa bajo el régimen de la República Popular Húngara, ligada al socialismo y comunismo, según indica su biografía en la página del Sacro Colegio Cardenalicio.
Erdo, quien vivió la transición de Hungría del socialismo a la democracia, destaca el importante papel que ha desempeñado la religión para llenar el vacío tras el colapso de la ideología comunista, agrega la misma fuente.
Este papel se manifestó explícitamente en la nueva constitución húngara, que reconoce a las iglesias, denominaciones y comunidades religiosas como entidades de gran importancia, capaces de crear valores y comunidades.
«La Iglesia debe ser libre, por su propia naturaleza, porque tiene una misión de Jesucristo y no solo un encargo de alguna autoridad política», expresa Erdo.
A beautiful liturgy celebrated by Budapest Archbishop Peter Erdo, who is considered Papabile.
Erdo, the son of deeply religious Catholic parents who defied Communist repression in Hungary to practice their faith, has been spearheading a wonderful evangelization initiative in… pic.twitter.com/Ktq0x9KRuQ
— Sachin Jose (@Sachinettiyil) April 27, 2024
CONSIDERADO JUNTO A FRANCISCO
Erdo fue considerado un contendiente papal en el último cónclave de 2013 gracias a sus amplios contactos con la Iglesia en Europa y África, siendo visto como un pionero de la campaña de Nueva Evangelización.
Esta campaña fue realizada para reavivar la fe católica en países desarrollados y secularizados, una prioridad máxima para muchos de los cardenales que se encontraban en aquella ocasión en que Francisco resultó electo como sumo pontífice.

CONSERVADOR Y DEFENSOR DEL MATRIMONIO Y FAMILIA
Se considera conservador en teología y en sus discursos en Europa destaca las raíces cristianas del continente, según citan diversos medios.
Erdo es admirado por sus colegas europeos, quienes lo eligieron como presidente de la Conferencia Episcopal Europea en dos ocasiones, y se ha mostrado en contra de la apertura de la Iglesia en temas como el matrimonio homosexual o el sacerdocio de las mujeres, según expresa el medio SPDNoticias.
Apoya las enseñanzas del Papa Juan Pablo II en «Familiaris Consortio», en la cual las parejas divorciadas y vueltas a casar que no pueden terminar su relación debido a sus hijos pueden acceder al sacramento de la penitencia y la eucaristía solo si practican la continencia por la fuerza de la gracia y viven una relación de ayuda mutua y amistad.
🇭🇺 Peter Erdő (Hungría, 72)
Arzobispo de Esztergom-Budapest, primado de Hungría. Conservador, respetado por su teología. Podría unir a quienes buscan firmeza doctrinal en Europa. pic.twitter.com/sCBWJxMeGK
— Jaime Ruix (@JaimeRuix) April 21, 2025
En este mismo documento, Erdo también aborda la actitud de la Iglesia hacia las personas con tendencias homosexuales, y enfatiza la importancia de evitar cualquier signo de discriminación injusta.
«No hay absolutamente ningún fundamento para considerar las uniones homosexuales como similares, ni siquiera remotamente análogas, al plan de Dios para el matrimonio y la familia», expresa la página del Sacro Colegio Cardenalicio.
A pesar de ello, hasta la fecha no ha hecho ningún comentario público sobre la «Fiducia Supplicans», la declaración del Papa Francisco de 2023 que permite la bendición de las parejas del mismo sexo.
🇭🇺🇻🇦 | PETER ERDO
Peter Erdo es un cardenal húngaro conservador que se desempeña como presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa.
Tiene el respaldo de Viktor Orban y la derecha europea, se opuso a la ideología de género y la inmigración islámica descontrolada. pic.twitter.com/WR7xociNbw
— La Derecha Diario (@laderechadiario) April 21, 2025
ERDO COMO EDUCADOR
El cardenal Erdo ha dedicado muchos años de su trayectoria a la docencia, profesión por la que dice «siente un gran cariño», expresando con frecuencia la importancia de una relación personal con Cristo, algo que considera crucial para la Iglesia.
Defiende firmemente la existencia de la ley natural, y su experiencia con el comunismo le ha enseñado la importancia que la religión puede desempeñar, expresando que solo una relación personal con Cristo trae verdadera libertad y felicidad.
“Si la fe es lo más importante en la vida, entonces servir a la fe de los demás, transmitirla, enseñarla y, especialmente, ministrar en la liturgia, son lo más importante de la vida”, dijo en agosto de 2024.
TRAYECTORIA DE ERDO
Péter Erdo ha sido profesor de Filosofía, Teología y Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma) y en la Universidad Católica Pázmány Péter (Budapest).
Asimismo, Péter Erdo ha tenido puestos importantes en la jerarquía de la iglesia católica como:
- En 1999 fue nombrado obispo titular de Puppi y obispo auxiliar de Székesfehérvár
- En 2000 fue consagrado obispo por el papa Juan Pablo II
- En 2002 fue nombrado arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría
- En 2003 fue creado cardenal por San Juan Pablo II, con el título de Santa María la Nueva
- De 2005 a 2015 fue presidente de la Conferencia Episcopal Húngara
- De 2006 a 2016 fue presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE)
Péter Erdo también se ha desempeñado en diversos dicasterios del Vaticano, incluyendo:
- Congregación para la Educación Católica
- Pontificio Consejo para los Textos Legislativos
- Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica
En tendencia:
Juez otorga medidas sobre 6 bienes vinculados a Miguel Martínez
Roberto Alejos por Congreso: Quienes tenían el poder lo quieren recuperar
Previo al receso del Congreso, oposición y oficialismo suben tensión por mantener control
El supersindicalista
Tras publicar video y postura del CANG, ahora abogada denuncia a Santiago Palomo