Foto La Hora: Archivo
Foto La Hora: Archivo

El Departamento de Estado ordenó el pasado 12 de febrero que las embajadas de Estados Unidos en todo el mundo que comiencen a planificar reducciones de personal, según indicaron fuentes cercanas al medio estadounidense de noticias ABC.

De acuerdo a esta orden, el departamento pidió a los altos funcionarios de las embajadas que proporcionaran listas completas de todos los empleados y su situación laboral como parte del proceso.

Asimismo, esta orden indica que las embajadas deberán recortar tanto al personal estadounidense como a personal que sea originario del país donde la embajada se encuentra.

Dicha orden se da luego de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, la cual obliga al personal del Departamento de Estado a cumplir con los objetivos de política exterior de su administración.

La orden ejecutiva, titulada «Una voz para las relaciones exteriores de Estados Unidos», señala que el secretario de Estado «debe mantener una fuerza laboral excepcional de sus patriotas» para defender eficazmente las iniciativas de política exterior.

IMPLICACIONES DE LA ORDEN

La orden firmada por Trump otorga la capacidad de «reformar el Servicio Exterior» no solo mediante revisiones de la dotación de personal, sino también cambios en los materiales complementarios.

Asimismo, especifica la renovación del conjunto de políticas y procedimientos que controlan casi en su totalidad a  todos los elementos del Departamento de Estado y la presencia diplomática estadounidense en el exterior.

Esos cambios podrían permitir al Departamento de Estado retirar beneficios a los miembros del servicio exterior destacados en el exterior, como las protecciones de seguridad y los viajes anuales pagados para visitar a familiares.

PAUSA A NORMAS

La Casa Blanca dio a conocer el lunes 10 de febrero sobre la «Suspensión de la aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero para Promover la Seguridad Económica y Nacional de Estados Unidos».

Esto tras una acción presidencial de Donald Trump, que menciona que su autoridad en materia de política exterior «está inextricablemente vinculada con la competitividad económica global de las empresas estadounidenses».

El comunicado de la Casa Blanca, explica que en la sección 1, sobre propósito y política, desde su promulgación en 1977, la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (15 USC 78dd-1 et seq .) (FCPA) ha sido sistemáticamente, y en un grado cada vez mayor, extendida más allá de los límites adecuados y «abusada de una manera que perjudica los intereses de los Estados Unidos».

Donald Trump pone pausa a norma que penaliza prácticas corruptas en el extranjero

Con información de ABC y Agencia EFE***

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorLos diversos nombres que usó Byron Ruíz en Guatemala y su presunto nexo con el Cartel de Jalisco
Artículo siguienteCabal propone reformar sanción a conductores, por manejar bajo efectos de licor