¿Qué relación tienen las evacuaciones en Santorini Grecia con los sismos?

Kenneth Jordan

Desde el pasado 24 de enero, la isla de Santorini ha registrado una actividad constante de sismos con magnitudes desde los 5 grados, los cuales han ocasionado que tanto visitantes y locales de la isla en Grecia hayan sido evacuadas.

De acuerdo a la Agencia EFE, un alrededor de 11 mil personas han abandonado hasta ahora, esto mientras que el Gobierno helénico ha reforzado los equipos de emergencia en la zona.

Las autoridades han indicado que a pesar de que esta isla es propensa a presentar este tipo de eventos sismológicos, ha sido la intensidad y la frecuencia de los mismos los cuales han generado esta situación de incertidumbre.

Debido a esto, autoridades el pasado 6 de febrero declararon un estado de emergencia en la zona marítima entre Santorini y Amorgos, con magnitudes de 4 y 4.3, que se sintieron con diferencia de cinco minutos el uno del otro, según el Instituto Geodinámico de Atenas.

EVACUACIONES

Durante los últimos días las imágenes que reproducían los medios griegos eran de grandes atascos de tráfico en las calles que conducen al aeropuerto y al puerto, y de multitudes esperando a embarcar alguno de los ferris con destino a Atenas.

Debido a este tráfico de personas que intentan evacuar a causa de los sismos, así como al mal tiempo,  los servicios de ferry se vieron interrumpidos este miércoles.

Por su parte, el Aeropuerto Nacional de Santorini, para encontrar un sitio en alguno de los vuelos extraordinarios que realizan dos aerolíneas griegas, lo que provocó grandes atascos de tráfico.

EQUIPOS DE RESCATE

Hasta el mometo, se han desplegado equipos de rescate con perros rastreadores y drones en Santorini como precaución desde el pasado 2 de febrero, mientras que las autoridades prohibieron el acceso a varias áreas costeras y ordenado el cierre de escuelas durante la semana.

Se esperaba que el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, asistiera a una reunión de emergencia en el Ministerio de Protección Civil en la capital, Atenas, para discutir la situación más tarde en el día.

Mientras tanto, el Ministerio de Protección Ciudadana ha reforzado los servicios de emergencia en las islas afectadas de Santorini, Ios, Amorgos y Anafi, que pertenecen al archipiélago de la Cícladas, situado al sureste de Atenas.

LLAMAN A LA CALMA

El primer ministro griego pidió  por segunda vez en dos días a los isleños que «mantengan la calma» y que obedezcan a las instrucciones de las autoridades, mientras asegura que el Estado «está preparado para cualquier posibilidad».

La mayoría de los sismólogos y geólogos indican que las posibilidades de que se registre un terremoto de una magnitud mayor a 6 son escasas, aunque coinciden en que probablemente los sismos seguirán sacudiendo la isla durante algunas semanas, quizás meses.

En el lapso de 25 minutos este mediodía se registraron siete sismos seguidos de una magnitud mayor a 4, mientras que durante los últimos días se registran cientos de terremotos a diario con una frecuencia media de 10 minutos.

UNA ZONA DE SISMOS 

Santorini, ubicada en el mar Egeo, es conocida por su origen volcánico y su atractivo turístico, que recibe a más de tres millones de visitantes al año, sin embargo, su ubicación en una de las regiones geológicamente más activas del Mediterráneo.

En esta zona convergen las placas tectónicas euroasiática y africana, la hace propensa a fenómenos sísmicos, no obstante, los expertos han señalado que la reciente actividad sísmica no está relacionada con el volcán de la isla, sino con las fallas submarinas cercanas.

Según explica Juan Vicente Cantavella, director de la Red Sísmica Nacional, en una entrevista con RNE, “estamos en el contexto de la colisión entre la placa africana y la europea, pero aquí en el arco Helénico es mucho más activo de que lo que puede ser en el sur de España, por ejemplo”.

Según dijo a la prensa local el profesor de Gestión de Desastres Naturales, Efthimis Lekkas, un gran terremoto de una magnitud alrededor de 6 podría hacer que la tensión acumulada se disipe y se restablezca la calma.

Otros expertos señalan que la serie de terremotos podría continuar durante semanas o incluso meses, con más temblores de la actual magnitud y en algún momento simplemente vuelva la calma, lo que es conocido como un «enjambre sísmico».

Sin embargo, todos los expertos coinciden en una cosa: no se puede excluir ninguna posibilidad, incluso un sismo de magnitud 7, parecido al que en 1956 sacudió la isla de Amorgos y produjo un tsunami que causó la muerte de 53 personas.

La cantidad de sismos que reporta el Insivumeh este 5 de febrero y los daños preliminares que registra Conred

Con información de Agencia EFE, AP e Infobae***