Delfines presentan fentanilo y fármacos
Detectan fentanilo y otros fármacos en delfines del Golfo de México. Foto La Hora: National Geographic

Docenas de delfines en el Golfo de México han dado positivo a fentanilo y otras drogas, de acuerdo con un estudio científico de la Universidad de Texas.

Esto, según el análisis, ha afectado en forma severa el ecosistema marino. Este hallazgo refuerza la creciente evidencia de la contaminación farmacéutica en los ecosistemas marinos.

Un equipo de la Universidad Texas A&M-Corpus Christi (TAMU-CC) examinaba rutinariamente los niveles hormonales en delfines mulares, cuando detectó rastros de fármacos de uso humano, como opioides, relajantes musculares y sedantes, en la grasa de esas especies que habitan el Golfo de México.

Al hacerle un análisis general, los resultados arrojaron que en el delfín existían cientos de componentes, de entre los cuales resaltaron fentanilo, carisoprodol o meprobamato.

En total se estudiaron 89 delfines, tanto vivos como muertos, de los cuales 30 dieron positivo a al menos una de esas drogas, según lo informado por National Geographic.

Las muestras usadas provienen de tres poblaciones de delfines en el Golfo de México, incluida la bahía Redfish y la Laguna Madre en Texas. Además, el estudio incorporó 12 muestras históricas de tejido de delfín recolectadas en 2013 en el estrecho de Misisipi.

DELFINES MULARES

Los delfines mulares son especies bioindicadores de la salud del ecosistema marino. Estos animales almacenan contaminantes en su grasa rica en lípidos, lo que permite tomar muestras de manera mínimamente invasiva en ejemplares vivos.

Las muestras recolectadas en 2013 y otras evidencias demuestran que la presencia de fármacos en especies marinas es un problema persistente desde hace varios años.

“Encontramos un delfín muerto en la bahía de Baffin, en el sur de Texas, un año después de la mayor redada de fentanilo líquido en la historia de Estados Unidos en el condado adyacente. Y los delfines de Misisipi representaron el 40% de nuestras detecciones farmacéuticas totales, lo que nos lleva a creer que este es un problema de larga data en el entorno marino”, señaló Orbach para National Geographic.

Con información de National Geographic, EFE y AP.

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorAntigua GFC ya tiene rival en la Copa de Campeones de Concacaf 2025
Artículo siguienteCopa del Mundo 2030, la del centenario, se jugará en España, Portugal y Marruecos