
Rusia solicitó este 8 de diciembre una reunión urgente al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para abordar la situación en Siria tras el derrocamiento de su presidente, Bashar al Asad.
«Rusia solicita urgentes consultas a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU. Esperamos que tengan lugar en la segunda mitad del lunes 9 de diciembre en Nueva York», escribió en su canal de Telegram, Dmitri Polianski, embajador adjunto de Rusia ante Naciones Unidas.
El diplomático ruso, que explicó la convocatoria por «las consecuencias para el país y toda la región» de estos sucesos, señaló que para Rusia es importante comprender el papel actual de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF, en inglés) desplegada en los Altos del Golán sirios desde 1974.
#ÚLTIMAHORA | Rusia solicita una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la situación en Siria tras el derrocamiento de su presidente, Bachar al Asad. pic.twitter.com/6Y94Fd5FHX
— EFE Noticias (@EFEnoticias) December 8, 2024
Tras la caída del régimen de Bashar al Asad, el ejército de Israel anunció el despliegue de tropas dentro del área desmilitarizada en los ocupados Altos del Golán, territorio sirio, así como «en otros lugares necesarios para su seguridad» con el pretexto de proteger a su población y asistir a las tropas de las Naciones Unidas allí desplegadas.
Además, el ejército israelí ha tomado también el control del lado sirio del Monte Hermón en la zona desmilitarizada entre Siria e Israel, para evitar que los rebeldes sirios controlen la zona.
Medios sirios también reportaron a lo largo de la tarde bombardeos de la aviación israelí, algunos de ellos en la capital, Damasco, lo cual eleva el nivel de las tensiones en la región.
Con información de EFE.
En tendencia:
¡Prepárate! para disfrutar del Festival del Mango con las mejores variedades de exportación
Juzgado ordena a STEG abstenerse de suspender clases, bloquear carreteras y obstaculizar trabajo del Mineduc
Nuevo Superintendente de la SAT fue quien obtuvo la calificación más alta
Puente Chitomax, el segundo más grande de Guatemala: CIV reporta avances del 85%
Sandra Méndez, la sindicalista y guardiana de Joviel Acevedo que acumula agresiones contra periodistas