El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un comunicado en el que se detalla el nuevo marco de cooperación en seguridad con México, alcanzado durante la visita oficial del secretario de Estado, Marco Rubio a Ciudad de México.
“El objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional, detener el tráfico de fentanilo y de armas, y fortalecer la seguridad en la frontera compartida”, señala el texto oficial del Departamento de Estado.
El acuerdo subraya que la cooperación se basará en principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, así como en la confianza mutua.
Sheinbaum y Rubio se reúnen en medio de la ofensiva de EE. UU contra el narcotráfico
CREACIÓN DE UN GRUPO DE ALTO NIVEL
Según el escrito, ambos gobiernos acordaron la creación de un grupo de implementación de alto nivel que dará seguimiento a los compromisos bilaterales. Este incluirá medidas para contrarrestar a los cárteles, eliminar túneles clandestinos, combatir el flujo ilícito de armas y dinero, además de aumentar inspecciones e investigaciones.
Rubio destacó que México ya ha detenido a más de 50 personas consideradas “objetivos de alto valor” por EE. UU., trasladadas al país norteamericano para enfrentar cargos de narcotráfico. “No hay gobierno en este momento que esté cooperando más con nosotros en la lucha contra la criminalidad que el de México”, afirmó el secretario de Estado.
SHEINBAUM EXIGE RESPETO A MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró en la reunión que cualquier acción unilateral de Washington dentro de México sería “inaceptable”, destacando que la cooperación debe darse siempre con respeto a la soberanía de ambos países.
Sheinbaum escribió en redes sociales que sostuvo un “encuentro cordial” con Rubio y que el acuerdo en seguridad fue producto de meses de conversaciones.
Durante el encuentro cordial con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo. Está basado en cuatro ejes:
Reciprocidad; respeto a la soberanía… pic.twitter.com/kVwBWN4WIb
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 3, 2025
El canciller Juan Ramón de la Fuente agregó durante la conferencia que la relación incluye “temas sensibles y complicados”, pero que mientras se mantenga el respeto mutuo, los resultados serán positivos.
LA RELACIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES
El nuevo marco de cooperación ocurre en un momento en que el presidente Donald Trump ha endurecido su postura frente a los cárteles mexicanos, llegando a designar a varios de ellos, incluidos el de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, como organizaciones terroristas extranjeras.
El gobierno estadounidense también ha amenazado con imponer aranceles del 30% a productos mexicanos si considera insuficientes las acciones de México contra el narcotráfico y la migración irregular. Pese a ello, la reunión en Ciudad de México permitió consolidar un frente común contra el crimen organizado, en medio de tensiones que marcan la relación bilateral.
EE. UU. ofrece explicación tras ataque a embarcación venezolana acusada de narcotráfico
En tendencia:
Codedes: Crece presión para que Bernardo Arévalo vete mañosa jugada de diputados
Guatemala vs. El Salvador: Hora y dónde ver el partido de la Azul y Blanco
El abogado de los poderosos: algunos de los defendidos del fallecido abogado Edwin Mayen
El meticuloso protocolo de limpieza de Kim Jong-un tras su reunión con Putin en China
Organismo Judicial ante alerta por posibles ataques asegura que ya tomó medidas