La Unión Europea ha vetado el uso de dos compuestos presentes en esmaltes y geles semipermanentes para uñas. Se trata del óxido de difenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA), químicos utilizados durante años para endurecer y mejorar la adhesión del esmalte bajo luz ultravioleta, pero que ahora han sido catalogados como carcinógenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción (CMR).
UNA PROHIBICIÓN “RADICAL”
Según la agencia EFE, la medida entró en vigor el 1 de septiembre y obliga a los salones de belleza y consumidores a desechar inmediatamente cualquier producto que contenga estas sustancias. No se permite agotar existencias ni mantenerlos en uso.
El doctor Nicolás Olea, catedrático emérito de Medicina de la Universidad de Granada, explicó a EFE que se trata de una prohibición tajante porque ambas sustancias “son tóxicas para la reproducción y actúan también como disruptores hormonales”.
QUÍMICOS EN LA MIRA
El diario El País detalla que la decisión forma parte del Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la legislación sobre cosméticos y busca proteger especialmente a los trabajadores de salones de manicura, quienes están expuestos de forma continua a los vapores y residuos de estos productos.
El toxicólogo Miguel Motas, de la Universidad de Murcia, advirtió a El País que “el mayor riesgo lo sufren los profesionales de la manicura, ya que inhalan vapores y están en contacto repetido con estas sustancias”.
EFECTOS EN LA SALUD
De acuerdo con ABC, el TPO puede causar dermatitis alérgica de contacto, irritación ocular y sensibilización cutánea, mientras que la DMTA está clasificada por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) como “posiblemente carcinógena” y puede provocar problemas en el hígado y en la sangre, además de intoxicaciones por inhalación.
Los efectos más graves se producen con la exposición continuada, como en el caso de manicuristas que manipulan estos químicos a diario o de usuarias que recurren frecuentemente a la manicura semipermanente.
LO QUE VIENE
La Comisión Europea anunció que en 2025 y 2026 se ampliará la lista de sustancias prohibidas en cosmética, incluyendo microplásticos y nanopartículas de plata, oro y cobre. Según Olea, “es de aplaudir que se estén tomando estas medidas, aunque llegan con mucho retraso, ya que siempre hay alternativas más seguras en el mercado”.
En tendencia:
El abogado de los poderosos: algunos de los defendidos del fallecido abogado Edwin Mayen
Reglamento de etiquetado frontal para Centroamérica sería el camino para evitar múltiples etiquetas
En vivo: Caso de denuncia de supuesta desaparición de bebé en Escuintla es abordado en el Congreso
¿Quién es el abogado de los capos de las maras que fue asesinado?
Las lujosas prendas de María Fernanda Bonilla para asistir a la audiencia por el caso Melisa Palacios