El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este lunes 1 de septiembre que su país se encuentra bajo la “mayor amenaza que haya visto Latinoamérica en 100 años”, en referencia al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Según informó El País, el mandatario denunció la presencia de ocho buques de guerra con 1,200 misiles y un submarino nuclear apuntando hacia Venezuela.
“Si Venezuela resulta agredida, nos declararíamos en lucha armada y República en armas”, afirmó Maduro en una conferencia con medios internacionales, citado por CNN.
Cartel de los Soles, banda que EE. UU. vincula con Nicolás Maduro y busca combatir
MILICIANOS Y TROPAS EN ALERTA
En respuesta a la movilización estadounidense, el líder chavista ordenó el despliegue de tropas en la frontera, además de la activación de 4.5 millones de milicianos y el alistamiento de venezolanos en reserva, de acuerdo con Infobae. “Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión militar, y ante esa presión, nosotros hemos declarado la máxima preparación”, aseguró.
🇻🇪🚨 «Lucha armada y República en armas, de Norte a Sur y de Este a Oeste», la respuesta de Nicolás Maduro si «Venezuela fuera agredida», asegurando que la defensa está «contemplada» dentro del régimen de Nicolás Maduro ante el despliegue de Estados Unidos en el mar Caribe.… pic.twitter.com/ekNKBC0F2x
— VPItv (@VPITV) September 1, 2025
EE. UU. ACUSA A MADURO DE NARCOTERRORISMO
El incremento de la tensión se da en paralelo a las acusaciones de Washington, que relaciona a Maduro y altos funcionarios venezolanos con carteles de droga. Según Infobae, el Gobierno de Donald Trump elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su captura, bajo el señalamiento de encabezar el llamado Cártel de los Soles.
Maduro respondió: “Si buscan a un mafioso, búsquenlo en otro lado. Aquí encontrarán a un revolucionario con un pueblo y una Fuerza Armada que lo respaldan”.
EE. UU.: “Maduro no es presidente legítimo, es jefe fugitivo de un cártel de drogas”
ENFRENTAMIENTO DIPLOMÁTICO
Pese a sus críticas, Maduro aseguró que mantiene abiertos dos canales de comunicación con Washington, a través de John McNamara, encargado de Negocios en la Oficina Externa de EE. UU. para Venezuela, y Richard Grenell, enviado especial del presidente Trump. Sin embargo, subrayó que están “maltrechos” por lo que calificó como una “diplomacia de las cañoneras, errática y equivocada”, según reseñó Infobae.
En sus declaraciones, el mandatario venezolano elogió a Trump como “un hombre audaz”, pero acusó directamente al secretario de Estado, Marco Rubio, a quien llamó “señor de la guerra” y responsabilizó de intentar “manchar las manos de sangre suramericana y caribeña al presidente estadounidense”, según CNN.
REACCIÓN INTERNACIONAL
La creciente tensión también fue llevada al plano diplomático. El País informó que en una reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el canciller venezolano Yván Gil solicitó el retiro de los activos militares estadounidenses del Atlántico, al considerar que se utiliza la lucha contra el narcotráfico como “pretexto para desestabilizar la región”.
Maduro comparó la situación con la crisis de los misiles de Cuba en 1962, y advirtió que, de concretarse una agresión, Venezuela pasaría inmediatamente al período de “lucha armada y República en armas” para “garantizar la paz, la soberanía y el desarrollo del país en cualquier circunstancia”.
En tendencia:
Confuso caso de supuesta desaparición de bebé en Escuintla enfrenta a IGSS con familiares
A días de resolver el caso Melisa Palacios, jueza es citada por Corado y CSJ discutirá su traslado
"La mayoría de casos se están cayendo y se van a seguir cayendo", afirma Curruchiche
El repentino malestar del magistrado Corado Campos antes de un viaje a Estados Unidos
Abogados accionarán en contra de nombramientos de nuevas Salas de Corte de Apelaciones