El Departamento del Tesoro de Estados Unidos advirtió que cárteles mexicanos están utilizando redes chinas de lavado de dinero para blanquear las ganancias de la venta de drogas en territorio estadounidense.
Según un aviso emitido por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), entre enero de 2020 y diciembre de 2024 se identificaron aproximadamente 312 mil millones de dólares en transacciones sospechosas, de acuerdo con el comunicado de la institución.
CÓMO OPERAN LAS REDES
Las autoridades estadounidenses señalaron que estas redes funcionan a través de distintos mecanismos, como lavado basado en comercio, «mulas» de dinero y transacciones espejo. En la práctica, esto implica que compran los dólares provenientes del narcotráfico y los convierten en bienes, teléfonos, automóviles o artículos de lujo, que luego son revendidos o exportados.
En algunos casos, los productos son enviados a México, China, Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos para obtener ganancias adicionales.
Esto se sabe de Robin Westman, señalado como autor del ataque en escuela católica de Minneapolis
INVOLUCRADOS Y RECLUTAMIENTO
De acuerdo con la FinCEN, las organizaciones criminales mexicanas involucradas incluyen al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo, entre otros, clasificados como organizaciones terroristas por el Gobierno de Donald Trump en 2025.
Estas redes estarían integradas por ciudadanos chinos residentes en EE. UU. y el extranjero, quienes reclutan a migrantes o estudiantes universitarios chinos para participar en el esquema, informó Independent.
Más cambios: EE.UU. planea reducir la vigencia de visas de estudiantes y periodistas
ALCANCE Y CONSECUENCIAS
Además del narcotráfico, estas estructuras también participan en otras actividades ilícitas como fraude, trata y tráfico de personas, según indicó el Tesoro estadounidense en un comunicado. La directora de FinCEN, Andrea Gacki, afirmó que “las redes chinas de lavado de dinero son globales y generalizadas, y deben ser desmanteladas”, recogió Infobae.
El Tesoro también instó a bancos, corredores de bolsa e instituciones financieras a reforzar sus controles para detectar operaciones sospechosas relacionadas con ciudadanos chinos con “riqueza inexplicada”, como estudiantes, jubilados y amas de casa.
Secretario de Estado del Vaticano: «Situación humanitaria en Gaza es cada vez más complicada»
En tendencia:
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
Autoridades inician diálogo con las comunidades en donde transitará el tren interoceánico
Partido GT-El Salvador: Reporte muestra hasta 243 entradas compradas por una misma tarjeta
Caso Itzapa: Exagente policiaco buscaba su libertad y salió con otro proceso en contra
No más papel: SAT reduce registro de vehículos de 1 mes a 5 minutos con proceso digital