Colombia enfrenta una nueva ola de violencia tras los ataques registrados este jueves 21 de agosto en Cali y Amalfi, Antioquia, que dejaron al menos 19 muertos y más de 60 heridos, según informó BBC Mundo.
En la capital del Valle del Cauca, un camión cargado con cilindros bomba explotó frente a la base aérea Marco Fidel Suárez, dejando seis civiles fallecidos y decenas de heridos. La Fiscalía colombiana confirmó que dos sospechosos fueron capturados en el lugar del atentado, uno de ellos identificado como alias Sebastián.
El presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X fotografías del detenido, señalando que «pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico».
Este es uno de los presuntos responsables del atentado en Cali con camión/bomba, capturado por la comunidad en el lugar de los hechos. Es alias Sebastián y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico pic.twitter.com/Oc9IUXo1c6
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 22, 2025
La alcaldía de Cali decretó estado de emergencia, ordenó restricciones en la circulación de camiones y ofreció una recompensa de hasta 400 millones de pesos por información que lleve a los autores intelectuales.
HELICÓPTERO DERRIBADO EN ANTIOQUIA
Horas antes de la explosión en Cali, un helicóptero de la Policía fue derribado en Amalfi, Antioquia, en un hecho atribuido al frente 36 de las disidencias de las FARC, comandado por alias Calarcá.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó que 13 agentes murieron en el ataque, el cual fue calificado como una “acción terrorista” por el general de la policía Carlos Fernando Triana. Según el oficial, la aeronave realizaba labores de apoyo en la erradicación de cultivos ilícitos.
Desde ayer el grupo que fue capaz de derribar el helicóptero de la policía está bajo fuego de artillería. pic.twitter.com/T4IyXWiIjC
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 22, 2025
RESPONSABILIDAD Y REACCIÓN DEL GOBIERNO
El presidente Gustavo Petro responsabilizó de los atentados a facciones distintas de las disidencias de las FARC: al Estado Mayor Central liderado por alias Iván Mordisco por el ataque en Cali, y al frente 36, bajo alias Calarcá, por el derribo del helicóptero.
Aunque inicialmente se mencionó la posibilidad de un “estado de conmoción interior”, el mandatario descartó esa medida y anunció en cambio el fortalecimiento de la presencia militar en las zonas afectadas.
Petro también declaró que las disidencias de las FARC, la “Segunda Marquetalia” y el Clan del Golfo serán reconocidos oficialmente como organizaciones terroristas, según escribió BBC Mundo.
Atentado con camión bomba en Colombia deja seis muertos y 50 heridos
CONTEXTO DE VIOLENCIA CRECIENTE
Los ataques ocurren en un contexto de recrudecimiento de la violencia en Colombia. Tras el acuerdo de paz de 2016, múltiples facciones armadas han surgido de las FARC, sumándose a la presencia del ELN, grupos paramilitares y carteles de droga que se disputan el control territorial.
Según analistas citados por BBC Mundo, aunque el nivel de violencia no es comparable al de las décadas de 1980 y 1990, la coordinación y magnitud de los ataques recientes generan preocupación sobre un posible repunte de la insurgencia y el narcotráfico en el país.