El crecimiento acelerado de las compras por Internet en el exterior, impulsado por la plataforma china Temu, llevó al gobierno de Uruguay a anunciar la aplicación del IVA a estas operaciones. Según Infobae, el comercio local pierde cerca de USD 15 millones al mes por el “efecto Temu”, lo que generó presión de las gremiales empresariales para que se tomen medidas.
De acuerdo con datos citados por El País, las compras bajo el régimen de franquicia sin impuestos pasaron de 22 mil anuales en 2023 a 650 mil en 2024, luego de la llegada de Temu. En mayo de este año se alcanzó un récord de 200,454 paquetes recibidos en un solo mes.
EL ANUNCIO DEL GOBIERNO
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, confirmó en el programa En Perspectiva que se incluirá en la próxima ley de Presupuesto un tributo para las compras en línea desde el exterior. Según detalló, se trata de aplicar el IVA del 22% a las operaciones, aunque no a todas.
El Salvador: Siguen los cambios para escuelas públicas, estos son los nuevos protocolos
“El objetivo es igualar las condiciones tributarias de las compras finales en Uruguay”, dijo Oddone, citado por Debate Uruguay. Sin embargo, aclaró que el impuesto no alcanzará a las compras consolidadas en Estados Unidos, debido a los compromisos del país bajo el Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA).
El ministro también adelantó que se ampliará el monto de las franquicias y se permitirá mayor flexibilidad en el fraccionamiento de compras, aunque evitó dar cifras concretas.
REACCIONES DIVIDIDAS
Las medidas despertaron distintas posturas entre actores del sector. Según El País, Andrés Marrero, presidente de la Cámara de Economía Digital (CEDU), consideró que aplicar el IVA “es paliativo pero no suficiente”, ya que los productos extranjeros seguirán siendo más baratos. A su juicio, la solución pasa por abaratar los costos internos para los importadores uruguayos y modernizar procesos aduaneros.
Marco Rubio anuncia pausa en emisión de visas para transportistas en EE. UU.
Por otro lado, Sebastián Galli, director de la empresa de courier Grinbox, opinó que el aumento del tope para compras beneficiará a los consumidores y permitirá que las adquisiciones se distribuyan a lo largo del año, lo que favorecería también a las empresas de courier.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio Lestido, en declaraciones previas a Infobae, señaló que el “efecto Temu” golpea con fuerza al mercado local y advirtió que podría obligar a varias empresas a reestructurar sus negocios.
UN TEMA QUE LLEGARÁ AL PARLAMENTO
La aprobación del llamado “Impuesto Temu” no está asegurada, ya que el oficialismo no tiene mayoría en la Cámara de Diputados. El diputado del Partido Nacional, Fabián Bravetti, cuestionó la medida afirmando en su cuenta de X que “otra vez la receta fácil es meterle la mano en el bolsillo a la gente”, y pidió alternativas que fortalezcan al comercio digital uruguayo.
Mientras tanto, el debate sigue abierto entre la necesidad de proteger a los comerciantes locales y la posibilidad de que miles de uruguayos vean encarecidas sus compras en plataformas internacionales.
EE. UU. revisará más de 55 millones de visas vigentes en busca de irregularidades
En tendencia:
El Salvador: estudiantes quedan fuera de sus centros y reciben sanciones por no acatar nuevas normas
A 10 años de la captura de Roxana Baldetti: Dos condenas, dos casos y una extradición pendiente
Bernardo Arévalo: Si el Congreso no actúa, voy a ser yo quien escoja al próximo Fiscal General
Barberías abarrotadas en El Salvador tras imposición de nuevas reglas en escuelas públicas
Cincuenta minutos con Bernardo Arévalo: repaso a su Presidencia, los lentos cambios y los enormes retos