
El Cartel de los Soles se fundó en 1993, pero se consolidó con la llegada de Hugo Chávez y Nicolás Maduro al poder, según Infobae. Su estructura utilizó aeropuertos, puertos y vehículos oficiales del Estado venezolano para movilizar toneladas de cocaína hacia América Central, África, Medio Oriente y Europa.
Con el paso de los años, altos mandos militares, jueces, empresarios y hasta familiares del propio Maduro se involucraron en esta red criminal, que terminó convirtiéndose en lo que analistas describen como una “multinacional del narcotráfico”.
UNA RED QUE SE EXPANDIÓ POR AMÉRICA
De acuerdo con DW, el Cartel de los Soles no solo opera dentro de Venezuela: se ha convertido en un facilitador de rutas para otras organizaciones como el Cartel de Sinaloa en México y el Tren de Aragua. Esto ha permitido que su influencia se extienda por Ecuador, Colombia, Centroamérica y llegue hasta Estados Unidos y Europa.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, declaró recientemente al Cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando su capacidad para alimentar la violencia criminal en su país.
MADURO, EN LA MIRA DE ESTADOS UNIDOS
Washington considera al régimen de Nicolás Maduro no como un gobierno legítimo, sino como parte de una organización criminal enquistada en el poder, según El País. El Departamento de Estado de EE. UU. anunció el 7 de agosto que elevó la recompensa por información que lleve a su captura hasta 50 millones de dólares, la más alta en la historia del programa de narcóticos.
“Es una organización criminal que abarca hasta los diversos cárteles que operan en México, Ecuador y Guatemala”, afirmó Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, citado por Infobae.

GOLPES FINANCIEROS AL CARTEL
Además de la recompensa, el gobierno estadounidense confiscó bienes de Maduro valorados en 700 millones de dólares, incluyendo aviones, propiedades de lujo, mansiones en República Dominicana y vehículos de alta gama. La fiscal general Pamela Bondi declaró que Maduro “es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Ismael «El Mayo» Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa acepta declararse culpable
DE NARCO A TERRORISTA
El Departamento del Tesoro designó al Cartel de los Soles como “Terrorista Global Especialmente Asignado” el 25 de julio. Esta medida permite intensificar la cooperación internacional contra sus miembros y habilita nuevas acciones legales y financieras.
Para analistas consultados por DW, esta designación busca coordinar operaciones conjuntas en la región y cortar los flujos de financiamiento que sostienen al cartel.
UN RÉGIMEN SOSTENIDO POR EL NARCOTRÁFICO
El Cartel de los Soles se ha convertido en el sostén del régimen chavista. Para Maduro, su permanencia en el poder depende de esta estructura, que le garantiza recursos, control territorial y apoyo militar.
Aislado internacionalmente, con millones de venezolanos en el exilio y su popularidad en caída libre, según El País, Maduro, recurre cada vez más a esta red de narcotráfico y terrorismo para mantenerse en Miraflores.
En tendencia:
Uniforme limpio, corte adecuado y saludo obligatorio: las nuevas reglas en las escuelas públicas de El Salvador
Jueza confirma descartar la prueba reina contra fiscal Paola Pimentel y MP queda sin sustento para acusarla
Diputado Boris España pide otorgar amnistía con una ley a miembros del STEG que participaron en paros
Maduro y el Cartel de los Soles: así opera la red criminal que EE. UU. asegura está detrás del poder en Venezuela
Chapinlandia celebrará 78 años de llevar la marimba a cada rincón del país