El presidente Donald Trump anunció este jueves 14 de agosto que su siguiente paso para la aplicación nacional de las leyes migratorias será identificar a inmigrantes indocumentados durante paradas de tráfico o retenes.
Según Axios, la declaración llegó pocos días después de que el mandatario asumiera temporalmente el control del Departamento de Policía Metropolitana de Washington, D.C., y desplegara a la Guardia Nacional y al FBI, pese a que la ciudad registra el índice de criminalidad más bajo en 30 años.
REPORTER: The Washington DC police chief is allowing cops conducting traffic stops to notice ICE about undocumented immigrants they encounter. Did your administration pressure for that?
TRUMP: That’s a great step. I think that’s going to happen all over the country pic.twitter.com/PHeTrVWCuY
— Aaron Rupar (@atrupar) August 14, 2025
CAMBIO DE POLÍTICA EN WASHINGTON
La jefa de la Policía Metropolitana, Pamela Smith, emitió una orden ejecutiva que permite a los agentes que realicen paradas de tráfico notificar a los oficiales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sobre encuentros con personas en situación migratoria irregular.
NBC News señala que esta medida rompe con la política anterior y abre la puerta a que inmigrantes que no hayan cometido delitos sean reportados para posible arresto y deportación.
“PUEDE PASAR EN TODO EL PAÍS”
Trump calificó la medida como “un gran paso” y sugirió que podría aplicarse de forma generalizada. “Cuando detienen a personas y descubren que están ilegales, los reportan, los entregan; eso es algo muy positivo… creo que esto podría pasar en todo el país. Queremos detener el crimen”, declaró el presidente en la Casa Blanca, citado por NBC.
ICE detiene a guatemalteco en operativo acusado contra delitos sexuales en Rhode Island
UN GIRO EN LA CIUDAD
Washington, D.C., cuenta con políticas proinmigrantes, como permitir que no ciudadanos voten en elecciones locales y limitar la cooperación con agencias federales de inmigración. No obstante, la orden de Smith supone un retroceso en las protecciones de ciudad santuario, aunque el Consejo de la ciudad rechazó recientemente la derogación de la ley que impide la detención de inmigrantes únicamente por solicitudes federales.
De acuerdo con Axios, bajo la actual campaña de seguridad, ya se han realizado docenas de arrestos relacionados con inmigración en la capital, incluyendo 29 detenciones en una sola noche. Uno de los operativos más recientes se instaló en la calle 14, cerca de Columbia Heights, donde agentes federales y locales revisaban “elegibilidad para conducir” y estatus migratorio. Estos puntos de control han generado preocupación en barrios con alta presencia de inmigrantes, como Petworth y New York Avenue.
En tendencia:
Embajada de EE. UU.: información creíble de posibles amenazas en zona 16
Caso TREP: Capturan en Costa Rica a exrepresentante legal de Datasys
Muni de Villa Nueva restringe circulación de transporte pesado las 24 horas en estos puntos
STEG de Joviel celebra "nuevo triunfo" tras resolución de la CC y anuncia nuevas movilizaciones
Piloto de transporte pesado fallece en gasolinera de Chimaltenango