Las autoridades ecuatorianas abrieron una investigación por el fallecimiento de 12 bebés en el Hospital Universitario de Guayaquil, un caso que ha conmocionado al país y puesto nuevamente bajo la lupa las condiciones del sistema de salud pública.
Según informó Infobae, la Fiscalía General del Estado inició de oficio una investigación previa el domingo 10 de agosto, un día después de que el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmara los decesos y atribuyera las causas a factores multifactoriales relacionados con el delicado estado clínico de los recién nacidos, la mayoría prematuros o muy prematuros.
PRESENCIA DE BACTERIA
De acuerdo con el MSP, dos de las muertes podrían estar vinculadas con una infección causada por la bacteria Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa, un patógeno que puede provocar neumonía, septicemia y otras complicaciones graves, y que presenta resistencia a múltiples antibióticos.
CNN precisó que el Hospital Universitario activó una alerta epidemiológica y que, como medida inmediata, el ministro de Salud, Jimmy Martin, ordenó la destitución del gerente de la institución, el envío de un equipo de especialistas y la atención psicológica a las familias afectadas.
“He vivido el dolor en todos sus detalles” el último mensaje de un periodista que murió en Gaza
“La vida de nuestros niños está por encima de todo (…) Me comprometo a que esto, en la medida en que sea prevenible, no vuelva a ocurrir”, declaró Martin en la red social X, citado por CNN.
INVESTIGACIÓN JUDICIAL Y ADMINISTRATIVA
La Fiscalía solicitó a los directivos del hospital las historias clínicas de los neonatos y anunció que recibirá declaraciones de madres, testigos y personal médico para esclarecer los hechos. Peritos también ingresarán al centro para realizar un reconocimiento en el lugar y levantar indicios.
Paralelamente, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acess) iniciará una auditoría de calidad y análisis de casos. La Defensoría del Pueblo envió un delegado para exigir un informe detallado en un plazo de tres días, reportó Infobae.
Del Concejo de Bogotá a la carrera presidencial: la historia de Miguel Uribe Turbay
RESPUESTA POLÍTICA Y CONTROVERSIA
El caso ha generado reacciones en el ámbito político. La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional convocó para este martes al ministro de Salud, al fiscal subrogante Wilson Toainga y a directivos del hospital. El objetivo: aclarar lo sucedido y evaluar medidas de prevención.
En medio de la crisis, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, criticó la falta de insumos en los hospitales públicos y ofreció ayuda inmediata para la compra de cánulas de oxígeno. El MSP, sin embargo, negó la reutilización de estos implementos, como se había especulado en redes sociales.
UN PROBLEMA ESTRUCTURAL
Este episodio se produce en un contexto de denuncias recurrentes sobre escasez de medicamentos y equipos en la red pública de salud ecuatoriana, una situación señalada por médicos, pacientes y autoridades locales.
Para este 11 de agosto, estaba previsto que personal de la Fiscalía realice las primeras diligencias en el hospital, mientras las familias de los bebés fallecidos esperan respuestas claras y acciones concretas que eviten que tragedias como esta se repitan.
Trump toma control de la policía de Washington y advierte a otras ciudades demócratas
En tendencia:
Detenido por muerte de motorista por disputa de tráfico demuestra falsedad en declaración
Tocar a Dios con las manos sucias
STEG de Joviel celebra "nuevo triunfo" tras resolución de la CC y anuncia nuevas movilizaciones
Capturan a hombre con reloj valorado en más de Q63 mil tras visitar a un privado de libertad en Pavón
Paola Pimentel, fiscal perseguida por el MP: “Solo pido un juicio objetivo. Soy inocente”