Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, falleció este 11 de agosto de 2025 tras permanecer más de dos meses en estado crítico, víctima de un atentado ocurrido el 7 de junio en Bogotá. Según Infobae, el ataque se produjo a la salida de un acto político en Fontibón, donde recibió al menos tres disparos, dos de ellos en la cabeza.
Nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, Uribe Turbay pertenecía a una de las familias más influyentes del país. Era hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un operativo de rescate tras su secuestro por el grupo narcoterrorista «Los Extraditables», liderado por Pablo Escobar. “Pude haber crecido buscando venganza, pero decidí hacer lo correcto: perdonar, pero nunca olvidar”, declaró en 2024, según CNN.
ASCENSO POLÍTICO TEMPRANO
Con solo 25 años, Uribe Turbay fue elegido concejal de Bogotá en 2012. Su gestión destacó por su oposición al entonces alcalde Gustavo Petro. En 2014 llegó a la presidencia del Concejo y en 2016 fue nombrado secretario de Gobierno por Enrique Peñalosa, convirtiéndose en el funcionario más joven en ocupar ese cargo en la historia de la capital, de acuerdo con El País.
En 2019 se lanzó a la Alcaldía de Bogotá, obteniendo más de 426 mil votos. En 2022 fue elegido senador por el Centro Democrático, siendo el más votado del país, según Infobae. Desde el Congreso mantuvo una posición crítica frente al gobierno de Petro, especialmente en seguridad y economía.
Capturan al cuarto implicado en atentado contra el precandidato colombiano Miguel Uribe
ASPIRANTE PRESIDENCIAL Y VOZ CRÍTICA
El 4 de marzo de 2025 anunció oficialmente su aspiración a la Presidencia para 2026. Según CNN, defendía una política de “seguridad como eje central” y promoción de la inversión extranjera. En su último mensaje público, calificó de “autogolpe de Estado” un decreto del presidente Petro para convocar una consulta popular sin aval del Congreso, y aseguró que promovería acciones legales.
UN ASESINATO QUE ESTREMECIÓ A COLOMBIA
De acuerdo con The New York Times, el atentado contra Uribe ha reavivado recuerdos de la violencia política que marcó las décadas pasadas. La Policía Nacional ha vinculado a seis personas con el crimen, incluido un menor de 14 años como autor material, y no descarta la participación de la Segunda Marquetalia, disidencia de las FARC.
En palabras de la senadora María José Pizarro, citadas por el mismo medio, fue “un día de luto nacional” y un momento para llamar a la reconciliación. El expresidente Álvaro Uribe, su mentor político, afirmó: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.
En tendencia:
CC resuelve sin lugar apelación de abogados para retirar confidencialidad del pacto colectivo del STEG
Capturan a hombre con reloj valorado en más de Q63 mil tras visitar a un privado de libertad en Pavón
Con tanto tema urgente, Illescas gasta 31 minutos en nacionalización de jugadores
Los 7 jueces intocables que la Junta de Disciplina ha protegido archivando denuncias en su contra
Municipalidad de Nebaj hace obligatorio el registro de perros con un reglamento de tenencia responsable