Álvaro Uribe
Además de Uribe, estos son algunos de los expresidentes que han sido condenados. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez

La justicia colombiana condenó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno y fraude procesal. El fallo lo convierte en el primer exmandatario colombiano hallado culpable penalmente, y lo suma a una lista creciente de líderes latinoamericanos que han enfrentado condenas por corrupción o abuso de poder.

Según El País, la jueza Sandra Heredia consideró probados los intentos de Uribe por manipular testimonios a su favor entre 2017 y 2018, en un caso que ha tenido gran repercusión política y mediática en Colombia. El proceso aún puede ser apelado, pero la condena ya marca un hito histórico en el país.

UNA LISTA QUE SIGUE CRECIENDO EN LATINOAMÉRICA

Con esta sentencia, Uribe se une a un grupo de expresidentes latinoamericanos que han sido condenados por delitos cometidos durante o después de su mandato. De acuerdo con Infobae y El País, esta es una muestra del fenómeno de judicialización del poder político en la región, donde cada vez más exjefes de Estado enfrentan consecuencias legales:

  • Cristina Fernández de Kirchner (Argentina): condenada en 2022 por corrupción y actualmente inhabilitada para ejercer cargos públicos.
  • Luis Inácio Lula da Silva (Brasil): pasó 580 días en prisión por corrupción antes de que su condena fuera anulada en 2021.
  • Rafael Correa (Ecuador): condenado a ocho años de prisión por cohecho. Está prófugo en Bélgica.
  • Ollanta Humala (Perú): condenado a 15 años por lavado de activos en el caso Odebrecht.
  • Alejandro Toledo (Perú): condenado a 20 años por corrupción y extraditado desde EE. UU.
  • Otto Pérez Molina (Guatemala): condenado por liderar una red de corrupción en aduanas y asociación ilícita.
  • Ricardo Martinelli (Panamá): condenado en 2023 a más de 10 años de prisión por lavado de dinero.

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, es sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

UN FALLO QUE SACUDE LA POLÍTICA COLOMBIANA

El caso de Uribe comenzó en 2012 cuando denunció al senador Iván Cepeda por supuestamente manipular testigos. Sin embargo, la Corte Suprema volteó el caso en 2018, al hallar indicios de que era Uribe quien estaba intentando comprar testimonios para desacreditar a Cepeda. Las pruebas incluyeron interceptaciones telefónicas y testimonios grabados de exparamilitares.

Ahora, según El País, Uribe cumple arresto domiciliario inmediato por orden judicial, y aunque puede apelar, su futuro político se ve severamente afectado. La condena también impacta directamente al partido Centro Democrático, del cual es fundador y figura principal.

DEL PODER A LA PRISIÓN

La condena contra Uribe no es un caso aislado, sino parte de una tendencia regional. De acuerdo con Infobae, en América Latina se ha vuelto cada vez más común que exmandatarios terminen enfrentando a la justicia por sus actos, muchas veces en medio de divisiones políticas profundas.

Prórroga de una semana: Donald Trump atrasa la imposición de aranceles globales

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorPNC localiza artefactos explosivos en Champerico, Retalhuleu
Artículo siguienteCancillería confirma visita a Alligator Alcatraz para entrevistar a los 14 connacionales