Durante la sesión plenaria de este jueves 31 de julio, la diputada Ana Figueroa, del partido oficialista Nuevas Ideas, presentó una propuesta de reforma constitucional que contempla cambios significativos en el sistema político de El Salvador. Entre las enmiendas más relevantes figuran la posibilidad de reelección presidencial sin límite, la extensión del período presidencial a seis años y la eliminación de la segunda vuelta electoral.
La iniciativa fue presentada formalmente ante la Asamblea Legislativa y propone modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución de la República. Para ser aprobada, la reforma deberá ser ratificada por la próxima legislatura.
CAMBIOS A LOS ARTÍCULOS CLAVE
Uno de los puntos centrales de la propuesta es reformar el artículo 152, que actualmente prohíbe que una persona que haya ejercido la presidencia por más de seis meses pueda postularse nuevamente. La diputada Figueroa propuso homologar las condiciones de reelección presidencial a las de otros cargos de elección popular, como alcaldías y diputaciones, que actualmente no tienen restricciones para reelegirse.
“Solamente ustedes van a tener el poder de decidir hasta cuándo desean apoyar el trabajo de cualquier funcionario público, incluyendo a su presidente”, expresó Figueroa, dirigiéndose al electorado salvadoreño.
Asimismo, se propuso reformar el artículo 75, que incluye la promoción de la reelección presidencial entre las causales para perder la ciudadanía. La diputada considera que esta disposición es incompatible con la actual dinámica democrática del país.
El Salvador anuncia salida del Parlacen tras reforma a Constitución
UN NUEVO CICLO ELECTORAL
Además de permitir reelecciones indefinidas en El Salvador, la propuesta incluye extender el período presidencial de cinco a seis años mediante la reforma del artículo 154. Figueroa argumentó que esta medida busca reducir la frecuencia de campañas y generar “mayor estabilidad en los ciclos electorales”, así como promover confianza para la inversión extranjera.
La diputada también propuso una disposición transitoria que implicaría reducir el actual período presidencial en dos años, lo que permitiría que todas las elecciones nacionales se celebren en 2027, Presidencia, Asamblea Legislativa y Concejos Municipales; y así unificar el calendario electoral.
PROPUESTA DE ELIMINAR LA SEGUNDA VUELTA
Otra reforma planteada es modificar el artículo 80 para eliminar la segunda vuelta electoral, con el argumento de que su realización representa un gasto innecesario. Según la diputada, este mecanismo le cuesta al país aproximadamente 50 millones de dólares, monto que podría destinarse a infraestructura, salud o educación.
“El candidato que tenga más votos en la primera vuelta, gana. Así de sencillo”, afirmó Figueroa. Añadió que esta práctica ya se utiliza en otras democracias del continente, como México, Panamá o Estados Unidos.
#DePaís La diputada @anamag_figueroa propuso que el periodo presidencial después de finalizar el actual (propuesto en la misma iniciativa, que finalice en 2027) sea de seis años, además, indica que la reelección presidencial sea definida en las urnas, de forma democrática. Foto:… pic.twitter.com/109FgUdHb1
— Diario El Salvador (@elsalvador) July 31, 2025
INICIATIVA CON APOYO DE NUEVAS IDEAS
La diputada Figueroa aseguró que la propuesta responde a los “clamores” del pueblo salvadoreño y que la reelección presidencial permitiría “profundizar las transformaciones” impulsadas por el actual gobierno. Además, hizo un llamado a todas las bancadas legislativas a sumarse a la iniciativa, que requiere al menos diez firmas para ser formalmente introducida en el proceso de reforma.
En tendencia:
El inútil Parlacén, le sirvió a Bukele
El Hospital de Amatitlán es declarado inhabitable; Salud corre por instalar módulos que serían temporales
Retos del sistema: empresa, propiedad de presunto narcotraficante detenido en Colombia, estaría por recibir un pago del CIV
PNC captura a mujer con más de Q600 mil tras allanamientos en Huehuetenango
Entregas simbólicas, regalos, ausencias y magistrados huyendo marcaron los reconocimientos por el Día del Juez