Trump
El plan fue presentado hoy por Trump. Foto La Hora: Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este jueves 24 de julio su «Plan de Acción de IA», una estrategia que busca posicionar a su país como potencia dominante en inteligencia artificial a nivel global. La propuesta, contenida en un documento de 28 páginas, fue anunciada durante un evento en Washington D. C. y marca un giro radical respecto al enfoque de la administración anterior.

Según Infobae, el plan se estructura en tres ejes: acelerar la innovación, fortalecer la infraestructura nacional y liderar la seguridad internacional en el desarrollo de la IA.

DESREGULACIÓN Y CONTROL FEDERAL

Entre las medidas clave figura la eliminación de referencias a diversidad, cambio climático y desinformación en políticas federales de IA. Además, se plantea bloquear regulaciones estatales más estrictas que las impuestas por el gobierno federal. En caso de desacato, se advierte que podrían retirarse fondos públicos, señala Infobae.

Trump prevé firmar órdenes ejecutivas en los próximos días para activar estas medidas. Según el mandatario, Estados Unidos debe actuar con rapidez si desea mantener el liderazgo global en tecnología.

Guatemalteco recibe ocho meses de cárcel en Nebraska por falsificación de documentos

ENFOQUE EMPRESARIAL Y MILITAR

El plan también promueve la expansión de centros de datos, fábricas de semiconductores y redes eléctricas que respalden industrias con alto consumo energético. Según Infobae, se plantea una política de “probar primero” para fomentar el uso de la IA en sectores como el militar, privado y gubernamental.

David Sacks, asesor presidencial en temas de IA, defendió este enfoque al afirmar que restringir el acceso a tecnología estadounidense empuja a otros países hacia China.

“LA IA DE EE. UU. SERÁ COMO EL DÓLAR”

Durante su discurso en el auditorio Andrew W. Mellon, Trump firmó tres decretos que buscan que la IA estadounidense tenga el mismo nivel de influencia global que el dólar. Según Infobae, uno de los decretos levanta restricciones al software de diseño de chips, lo que fue celebrado por el CEO de Nvidia, Jensen Huang.

Otro decreto acelera la construcción de infraestructura tecnológica, eliminando trabas regulatorias como permisos ambientales. La Casa Blanca argumentó que este tipo de procesos ha hecho “prácticamente imposible” competir con la velocidad de países rivales.

PROHIBICIÓN A LA IA “WOKE”

En una de las medidas más ideológicas, Trump prohibió financiar con fondos federales modelos de inteligencia artificial considerados “woke”, es decir, aquellos que integren valores como diversidad, equidad e inclusión (DEI). “Los demás países no quieren esta locura marxista en los modelos de IA”, declaró el presidente, según recoge Infobae.

El Plan de Acción también exige a los desarrolladores de IA garantizar la “objetividad” de sus sistemas, lo que podría excluir a compañías acusadas de incorporar sesgos ideológicos.

Fake news, interrogatorio y votación en el senado: archivos del caso Epstein busca ser liberado

NUEVO PARADIGMA EN LA CARRERA TECNOLÓGICA

Este viraje tecnológico marca una ruptura total con la administración demócrata anterior, que había restringido exportaciones de chips a China como medida de contención. En contraste, la nueva estrategia de Trump apunta a expandir la influencia estadounidense en regiones clave como el Golfo Pérsico y el Sudeste Asiático, priorizando consorcios que usen tecnología 100% norteamericana.

La Casa Blanca considera que ganar la carrera tecnológica global es esencial para la seguridad nacional, el bienestar económico y el liderazgo mundial de Estados Unidos.

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorNueva orden ejecutiva de Trump busca la remoción de personas sin hogar de las calles
Artículo siguienteMapaches, tucanes y zarigüeyas: 14 animales fueron liberados en el Parque Yaxhá Nakum Naranjo