Fotografía en el lugar del impacto tras el ataque con misiles de Irán contra Israel. Foto La Hora: Reuters

A un mes del cese de hostilidades entre Irán e Israel, la aparente calma no ha traído tranquilidad a la población iraní. Aunque el alto el fuego decretado el 24 de junio sigue vigente, los temores de una nueva guerra son crecientes entre los ciudadanos, especialmente luego de los devastadores ataques registrados durante los 12 días previos.

“No creo que dure mucho este alto el fuego”, declaró Peyman, un residente de 57 años de la ciudad de Shiraz, a la AFP, según retoman Infobae y Swissinfo. Shiraz fue una de las ciudades golpeadas por la ofensiva israelí, que tuvo como blanco instalaciones nucleares, edificios gubernamentales y mandos militares del régimen iraní.

Durante ese período, más de 1,000 personas murieron en Irán, según la televisión estatal, mientras que 29 personas per-dieron la vida en Israel como resultado de los ataques con drones y misiles lanzados en respuesta por Teherán, reportó Swissinfo.

Cese al fuego entre Israel e Irán: Cuándo se anunció, por qué se habría violado y las amenazas de Trump

ISRAEL ADVIERTE DE NUEVOS ATAQUES

Aunque la situación se ha mantenido en relativa calma desde el alto el fuego, las advertencias desde Jerusalén no han cesado. Israel ha dejado claro que podría reanudar sus operaciones si Irán reconstruye sus instalaciones nucleares o si retoma actividades como el enriquecimiento de uranio a niveles que podrían permitir la fabricación de una bomba atómica, una intención que Teherán niega rotundamente.

La tensión creció aún más cuando, el 22 de junio, Estados Unidos se unió a la ofensiva israelí bombardeando sitios clave como Natanz, Fordo e Isfahán. Desde entonces, la diplomacia nuclear se encuentra estancada, según Infobae, mientras que Irán promete una respuesta contundente si vuelve a ser atacado.

MIEDO, HUÍDAS Y TRAUMAS DEL PASADO

Los efectos del conflicto han sido profundamente psicológicos. En Teherán, numerosos residentes huyeron hacia otras regiones del país para escapar de los bombardeos. Golandam Babaei, una mujer de 78 años oriunda de Kermanshah, declaró a AFP que la guerra la ha dejado “horrorizada”. Ella vivió también el conflicto con Irak entre 1980 y 1988, un recuerdo que aún pesa en la memoria colectiva del país.

“No quiero huir de nuevo, no tenemos ningún sitio al que ir. No puedo refugiarme en las montañas, como en el pasado”, dijo Babaei, citada por Infobae.

¿Por qué EE.UU. volverá a retirarse de la UNESCO?

UN CONFLICTO DIFERENTE AL DE LOS 80

Ali Khanzadi, veterano de guerra de 62 años herido en combate en 1983, señala que el conflicto actual, aunque breve, ha sido “más siniestro”. A diferencia de las guerras tradicionales, la tecnología moderna permite ataques letales a distancia. “Pueden matar a un niño mientras duerme, usando un dron manejado en remoto”, dijo a AFP.

Para muchos, este factor convierte la guerra en algo más imprevisible y devastador.

RESPUESTA IRANÍ Y DIPLOMACIA REGIONAL

Frente a las amenazas israelíes, las autoridades iraníes han llamado a la unidad nacional. El líder supremo, el ayatola Ali Jamenei, aseguró que la ofensiva buscaba derrocar el sistema clerical que domina la república islámica, y pidió a sus fuerzas actuar con “cuidado y precisión”, según Infobae.

Por su parte, el canciller Abás Araqchi reafirmó el compromiso de Irán con su programa nuclear, en particular con el enriquecimiento de uranio. El país retomará conversaciones diplomáticas esta semana con Rusia y China, y más adelante con Francia, Reino Unido y Alemania, en un intento por reactivar canales multilaterales.

UN FUTURO INCIERTO

La incertidumbre domina el ambiente. Hamid, un funcionario de 54 años, expresó a AFP su preocupación: “Tengo miedo de que la guerra se reanude. Morirá más gente inocente, y la infraestructura del país va a quedar destruida”.

Mientras tanto, en Irán se mantienen los rezos silenciosos para que la historia no vuelva a repetirse. Pero con las tensiones latentes, la amenaza de un nuevo conflicto sigue presente, haciendo que la aparente paz no sea más que un paréntesis.

Un rayo destruyó la histórica iglesia de Saint-Ours en Canadá

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorRenovación CSU-USAC: Rony Ríos es electo como representante de la Facultad de Medicina
Artículo siguienteComité Olímpico de Estados Unidos prohíbe a mujeres trans competir en deportes femeninos