Martin Luther King Jr.
Fotografía tomada en 1968 de Martin Luther King Jr. Foto La Hora: AP

La administración del presidente Donald Trump desclasificó más de 240,000 páginas de archivos relacionados con la vigilancia del FBI al líder de derechos civiles Martin Luther King Jr., según reportó la agencia AP. La publicación de estos documentos ocurre a pesar de la firme oposición de sus hijos y de la Southern Christian Leadership Conference (SCLC), organización que el propio King cofundó en 1957.

Las copias fueron entregadas por el FBI a los Archivos Nacionales de Estados Unidos en 1977 bajo una orden judicial que las mantuvo selladas. Estaban previstas para su liberación en 2027, pero el Departamento de Justicia solicitó adelantar ese proceso ante un juez federal.

LOS HIJOS DE KING PIDEN EMPATÍA Y CONTEXTO

Los dos hijos sobrevivientes del activista, Martin Luther King III y Bernice King, fueron notificados con anticipación sobre la liberación de los documentos y formaron equipos legales y de investigación para analizarlos. En una declaración publicada este lunes 21 de julio, los King enfatizaron que el asesinato de su padre, ocurrido en 1968, ha sido “una curiosidad pública durante décadas”, pero recalcaron que es también un tema profundamente personal.

“Pedimos que quienes consulten estos archivos lo hagan con empatía, moderación y respeto por el duelo que nuestra familia aún enfrenta”, escribieron, según citó AP.

Ambos recordaron que su padre no solo fue objeto de vigilancia, sino de una campaña sistemática para desacreditarlo. “Fue blanco constante de una campaña de desinformación invasiva, predatoria y profundamente perturbadora, orquestada por J. Edgar Hoover a través del FBI”, afirmaron los hijos de King, según AP.

Guatemala el país con mayor reducción de aprehensiones migratorias en 2025, según la OIM

UN PASADO DE VIGILANCIA Y PERSECUCIÓN

El nombre de King figura desde hace décadas entre los objetivos del programa COINTELPRO, desarrollado por el FBI bajo la dirección de Hoover, el cual buscaba, según han confirmado archivos previos, no solo monitorear sino deslegitimar a líderes considerados como amenazas al “orden establecido”.

Las grabaciones telefónicas ilegales, micrófonos ocultos en habitaciones de hotel y el uso de informantes dentro de su círculo cercano son algunos de los métodos documentados que utilizó el Buró para seguir los pasos del Nobel de la Paz.

“El propósito de COINTELPRO era desmantelar y destruir la reputación de mi padre y del movimiento de derechos civiles”, indicaron los King.

CONTROVERSIA SOBRE EL ASESINATO

Martin Luther King Jr. fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, cuando apoyaba una huelga de trabajadores de limpieza. James Earl Ray se declaró culpable del crimen en 1969, pero más tarde se retractó, asegurando ser inocente hasta su muerte en 1998.

La familia King ha sostenido durante décadas que Ray no actuó solo, o que incluso fue utilizado como chivo expiatorio. Según AP, en 1999, un jurado civil en Memphis falló en una demanda por homicidio culposo que King fue víctima de una conspiración.

A pesar de ello, el Departamento de Justicia de EE. UU. concluyó que “nada altera la determinación judicial de 1969 de que James Earl Ray asesinó a Martin Luther King Jr.”.

Zar de la frontera de EE. UU. afirma que aumentará presencia de ICE en ciudades santuario

UN MOVIMIENTO QUE DESAFIÓ EL SISTEMA

King se volvió una figura aún más controversial tras la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derecho al Voto de 1965. Su abierta crítica al capitalismo desenfrenado, su rechazo a la guerra de Vietnam y su defensa de la justicia económica ampliaron su agenda más allá de lo racial.

Estas posturas atrajeron la atención de quienes lo consideraban una amenaza comunista, incluyendo al propio Hoover, lo cual intensificó el acoso oficial.

UNA PUBLICACIÓN «SIN PRECEDENTES»

El despacho de la actual directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, calificó la publicación como “sin precedentes”, destacando que muchos de los archivos fueron digitalizados por primera vez. Además, elogió a Trump por su compromiso de campaña de liberar archivos sobre los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr.

Según la agencia AP, esta desclasificación también podría ser leída como un intento de desviar la atención sobre el manejo de archivos relacionados con la investigación por tráfico sexual contra Jeffrey Epstein, tema que ha generado controversia durante la segunda presidencia de Trump.

TRANSPARENCIA BAJO LA LUPA

Si bien la familia King dijo apoyar “la transparencia y la rendición de cuentas históricas”, dejó claro que se oponen “a cualquier intento de utilizar el legado de nuestro padre para difundir falsedades”.

Por ahora, historiadores, periodistas y activistas ya analizan el contenido de los archivos, en busca de información que pueda brindar nuevas perspectivas sobre la vida y muerte del reverendo King, uno de los líderes más influyentes en la historia de los derechos civiles en Estados Unidos.

El «Príncipe Durmiente» de Arabia Saudita fallece tras dos décadas en coma

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorJoviel Acevedo amenaza con “segunda fase” de medidas y acusa a Arévalo de golpear y denigrar al STEG
Artículo siguienteMás de 24 mil guatemaltecos han sido retornados desde EE. UU. y México