Este domingo 20 de julio se cumplen seis meses desde que Donald J. Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos, y su administración aseguró, a través de un comunicado oficial publicado en la red social X, que se trata de “los seis meses más exitosos de un presidente en la historia moderna”. El mensaje, compartido en la cuenta oficial de la Casa Blanca, enumera una serie de medidas económicas, migratorias, militares y sociales que, según el gobierno, han transformado el rumbo del país.
LOGROS ECONÓMICOS Y FISCALES
Según el comunicado, una de las principales victorias legislativas fue la aprobación del “One Big Beautiful Bill”, que incluyó “el mayor recorte fiscal en la historia de EE. UU.”. La medida, afirma la Casa Blanca, ha incrementado el ingreso disponible de los estadounidenses en hasta US$13,300 y eliminado beneficios a más de 1.4 millones de migrantes en situación irregular.
Además, el gobierno asegura haber recaudado $90 mil millones en aranceles desde enero y destaca un superávit fiscal de $27.2 mil millones en junio, “el primero en ese mes desde 2005”.
La administración también presume un crecimiento del mercado laboral con la creación de 671 mil empleos netos desde enero, destacando que “todos fueron para trabajadores nacidos en EE. UU.”, mientras que el empleo de personas nacidas en el extranjero disminuyó en más de medio millón. Por otro lado, los precios mayoristas de productos como los huevos bajaron más del 60% desde marzo.
Un 56 % de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta de CBS
MIGRACIÓN: RÉCORDS Y MANO DURA
En política migratoria, Trump ha endurecido su retórica y acciones. Según el comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró en junio apenas 6,070 encuentros en la frontera sur, “una cifra récord a la baja”. Asimismo, asegura que “ni un solo migrante irregular fue liberado bajo libertad condicional ese mes, frente a los más de 27,000 liberados un año antes”.
El gobierno también reporta “una cifra récord de vuelos de deportación” en junio y afirma que más de 100 mil inmigrantes con antecedentes criminales han sido arrestados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), incluyendo a más de 2,700 miembros de la pandilla Tren de Aragua. Además, asegura que 600 personas identificadas como “terroristas conocidos o sospechosos” han sido expulsadas del país.
DESREGULACIÓN, ENERGÍA Y MERCADOS
En el ámbito energético, la Casa Blanca afirma que, tras la declaración de emergencia energética, se ha alcanzado “el ritmo más alto de emisión de permisos de perforación en años”, superando en 44% la cifra de la administración anterior.
También destaca una inflación núcleo del 2.1%, “niveles no vistos desde el primer gobierno de Trump”, mientras que los precios de la gasolina, ajustados por inflación, se acercan a mínimos de dos décadas. En paralelo, la bolsa ha alcanzado récords históricos: tanto el S&P 500 como el Nasdaq se mantienen en máximos.
POLÍTICA EXTERIOR Y SEGURIDAD GLOBAL
Trump también ha buscado consolidar su imagen en el ámbito internacional. Según el reporte, su administración ha firmado acuerdos con países como Reino Unido, China, Indonesia y Ucrania. En este último caso, pactó un suministro de equipamiento militar por miles de millones de dólares, con financiamiento asumido por la OTAN.
Además, se adjudica logros diplomáticos como la destrucción del programa nuclear de Irán, acuerdos de cese al fuego entre India y Pakistán, y avances en Siria. “Trump ya ha sido nominado tres veces al Nobel de la Paz desde su regreso al poder”, afirma el comunicado.
También resalta un pacto con la OTAN para que sus miembros aumenten el gasto en defensa al 5% del PIB, un objetivo históricamente esquivo para anteriores presidentes estadounidenses.
Trump acusa a Obama de orquestar fraude electoral “al más alto nivel”
CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES
Uno de los puntos más polémicos del balance de los seis meses son las acciones sociales. La administración destaca haber firmado más de 170 órdenes ejecutivas, incluyendo medidas que prohíben a personas transgénero competir en deportes femeninos, así como la eliminación de programas federales de diversidad e inclusión.
En educación, el gobierno asegura haber terminado con lo que califica como “adoctrinamiento radical en las escuelas”, mientras que empresas de chocolates y marcas de helado han eliminado tintes artificiales tras su iniciativa “Make America Healthy Again”.
TRUMP EN ESCENA INTERNACIONAL
En seis meses, el presidente Trump ha sostenido encuentros con 23 líderes internacionales, incluyendo tres reuniones con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “Esta cifra supera la cantidad de visitas que sostuvieron Obama y Biden en el mismo período”, asegura el comunicado oficial.
— The White House (@WhiteHouse) July 20, 2025
BALANCE Y CONTROVERSIA
Los datos y afirmaciones presentados por la Casa Blanca reflejan la narrativa que promueve el actual presidente de Estados Unidos sobre su segundo mandato. Sin embargo, medios como CNN han señalado que varios de estos puntos requieren mayor contexto o verificación independiente, especialmente en lo relativo al impacto económico de sus políticas o la supuesta erradicación del programa nuclear iraní.
A seis meses de gestión, Trump se presenta nuevamente como un mandatario de “mano dura” con enfoque en soberanía, crecimiento económico y restauración de “valores tradicionales”.
En tendencia:
Así es la prisión de baja seguridad donde fue trasladado José Ubico, quien permanecerá hasta el 2039
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio
Conoce la nueva edición del billete de Q100 que comenzará a circular en el país
Con esta carretera el Ministerio de Comunicaciones busca reducir el tránsito en la ciudad capital
Caminata del STEG llega a Mixco, mientras otras tres esperan a lunes para su llegada