El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus ataques contra exfuncionarios de la administración de Barack Obama, a quienes acusó de encabezar un supuesto fraude electoral y conspiración tras su victoria en las elecciones presidenciales de 2016.
La denuncia, que surgió a través de su plataforma Truth Social, fue motivada por las recientes declaraciones y acciones de Tulsi Gabbard, actual directora de Inteligencia Nacional (DNI). Trump celebró su postura y escribió: “Gran trabajo del joven y talentoso Harrison Fields en Fox News. El panel fue fantástico al procesar a Obama y a los ‘matones’ que han sido expuestos de manera inequívoca en el fraude electoral de más alto nivel”.

“UNA CONSPIRACIÓN TRAICIONERA”
Gabbard publicó este viernes varios documentos y correos desclasificados que, según ella, evidencian que altos funcionarios de la era Obama “fabricaron y politizaron inteligencia” para justificar la investigación del FBI sobre los supuestos lazos entre la campaña de Trump y Rusia.
En una declaración oficial, Gabbard aseguró: “La información que publicamos hoy demuestra claramente que en 2016 hubo una conspiración traicionera perpetrada por funcionarios al más alto nivel de nuestro Gobierno”. Añadió que el objetivo era “subvertir la voluntad del pueblo estadounidense y perpetrar lo que, en esencia, fue un golpe de Estado que duró años”.
Según CNN, Gabbard afirmó que ha entregado todos los documentos relevantes al Departamento de Justicia con la intención de presentar una “referencia criminal”, aunque no especificó a qué funcionarios en concreto acusa. La cadena también informó que el FBI está investigando por separado a exfuncionarios como el exdirector de la CIA, John Brennan, y el exdirector del FBI, James Comey, por posibles declaraciones falsas al Congreso, a raíz de otra referencia realizada por el actual director de la CIA, John Ratcliffe.
LA RESPUESTA DEMÓCRATA
Desde el Congreso, varios líderes demócratas han rechazado estas acusaciones. El senador Mark Warner, principal demócrata del Comité de Inteligencia del Senado, indicó que “la investigación bipartidista concluyó que Rusia sí interfirió en las elecciones de 2016 para beneficiar a Donald Trump”, según cita CNN.
Por su parte, el representante Jim Himes, líder demócrata del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, subrayó que “todas las investigaciones legítimas, incluida la del Senado, no encontraron evidencia de politización y respaldaron los hallazgos de la comunidad de inteligencia de 2016”.
¿UNA ESTRATEGIA POLÍTICA?
La polémica surge en medio del retorno de Trump a la presidencia en enero de 2025, tras imponerse nuevamente en las elecciones. Sus señalamientos contra la administración Obama se alinean con una narrativa sostenida desde hace años, y con su promesa de “limpiar el pantano” en Washington.
Según Demócrata, medio estadounidense afín al expresidente, Gabbard habría asegurado que los reportes de inteligencia previos y posteriores a las elecciones se basaban en datos falsos, utilizados para deslegitimar a Trump, provocar juicios políticos, detenciones y un deterioro en las relaciones con Rusia.
La misma fuente indica que Gabbard instó a que todos los implicados “respondan ante la justicia como lo merecen el presidente Trump, su familia y el pueblo estadounidense”.
Trump firma ley que busca que EE. UU sea la capital mundial de las criptomonedas
CONTROVERSIAS PARALELAS
Las acusaciones ocurren mientras Trump también se enfrenta a controversias paralelas. Según Demócrata, este viernes presentó una demanda contra The Wall Street Journal por la publicación de un artículo en el que se menciona una presunta carta obscena que habría enviado al fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein.
Aunque Gabbard y Trump consideran que se trata de un caso de traición y manipulación institucional, la oposición y múltiples comisiones legislativas sostienen que no hay pruebas concluyentes que respalden tales señalamientos.
En tendencia:
Presionados por la FCT, el MP ahora cambia de rumbo: aquí el informe que pedía cerrar el caso contra el ex juez Gálvez
Arévalo por Luis Aguirre: "busca likes y espacio en medios de comunicación"
PGN: Menor implicada en ataque a maestro es evaluada por salud a la espera de investigación del MP
Este es el avance de C-50, la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital
MP desestima denuncias de juez Erick García, quien denunció presiones y amenazas tras caso Zamora