El pasado 9 de junio de 2025 entró en vigor la Proclamación Presidencial sobre la Restricción de Entrada de Extranjeros a EE.UU., emitida por el presidente, Donald Trump. Según el Departamento de Estado, esta medida busca «proteger a los ciudadanos y al territorio estadounidense de amenazas terroristas y de seguridad pública».
La proclamación suspende total o parcialmente la emisión de visas y la entrada al país para ciudadanos de 19 países, divididos en dos listas. La disposición aplica solo a quienes estén fuera del país y no cuenten con una visa válida al 9 de junio de 2025.
12 PAÍSES CON SUSPENSIÓN TOTAL DE VISAS
En la primera categoría, el Departamento de Estado informó que la emisión de visas queda completamente suspendida, tanto de inmigrantes como no inmigrantes, para ciudadanos de:
- Afganistán
- Birmania (Myanmar)
- Chad
- República del Congo
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Haití
- Irán
- Libia
- Somalia
- Sudán
- Yemen
Estas restricciones tienen algunas excepciones limitadas, como visas diplomáticas, adopciones por ciudadanos estadounidenses, visas por razones humanitarias o para competidores en eventos deportivos internacionales, entre otras.
Visa americana: Este sería el nuevo precio para los guatemaltecos
RESTRICCIONES PARCIALES PARA OTROS 7 PAÍSES
Adicionalmente, se impusieron suspensiones parciales a ciudadanos de los siguientes países:
- Burundi
- Cuba
- Laos
- Sierra Leona
- Togo
- Turkmenistán
- Venezuela
En estos casos, se prohíbe la emisión de visas B-1/B-2 (visitas de negocios o turismo), F (estudiantes), M (formación vocacional), J (intercambio) y todas las visas de inmigrante, salvo las excepciones ya contempladas por el gobierno.
SEGURIDAD Y FILTROS MÁS ESTRICTOS
“Estamos utilizando procedimientos de revisión y selección rigurosos enfocados en la seguridad para asegurarnos de que los individuos aprobados para ingresar al país no representen una amenaza”, explicó el Departamento de Estado en un comunicado oficial.
Aunque los solicitantes pueden continuar aplicando y agendando entrevistas consulares, es probable que se les niegue la visa si se encuentran dentro de los países restringidos y no aplican a las excepciones.
Decenas de meseros y cocineros arrestados: ICE reanuda redadas en restaurantes de Texas
¿A QUIÉNES APLICA?
El gobierno aclaró que esta medida no afecta a quienes ya tienen visas válidas emitidas antes del 9 de junio de 2025, ni a quienes se encuentren actualmente dentro de territorio estadounidense. Tampoco se revocarán visas ya otorgadas antes de esa fecha.
Según el documento, esta medida marca una de las acciones migratorias más amplias en años recientes, retomando líneas de política migratoria implementadas en administraciones anteriores bajo el argumento de proteger la seguridad nacional.
🔒 Suspensión de visas de ciertos países según la Proclama Presidencial 212(f)
El gobierno de EE. UU. reafirma su compromiso con la seguridad nacional y la protección del pueblo estadounidense mediante un estricto control del proceso de visas.🗓️ El 4 de junio de 2025, el… pic.twitter.com/Ua5QDZdU69
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) July 15, 2025
¿QUÉ SIGUE PARA LOS AFECTADOS?
Quienes se vean afectados por la proclamación aún pueden solicitar una excepción caso por caso, si demuestran que su ingreso al país representa un interés nacional crítico. La decisión será evaluada por el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional, junto al Departamento de Justicia en algunos casos.
Con esta nueva proclamación, Estados Unidos refuerza su política migratoria basada en criterios de seguridad, lo que ha generado preocupación en organizaciones humanitarias y comunidades migrantes afectadas.
En tendencia:
Ellos no son educadores
En medio de desalojo al STEG, Joviel asegura que mañana serán “burla”, pero seguirán “luchando”
Alianza entre STEG y SNTSG es por intereses económicos y para mantener control, según analistas
Visa americana: Este sería el nuevo precio para los guatemaltecos
Concejo de Mixco avala contrato para la construcción de paso a desnivel de la cuchilla de El Milagro