El vuelo 171 de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio dejado 260 muertos, sufrió una interrupción del suministro de combustible poco después del despegue. Así lo reveló un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India, citado por Infobae y BBC News, el cual arroja las primeras luces sobre lo que podría ser el peor accidente aéreo del país en décadas.
La aeronave, un Boeing 787-8 Dreamliner con destino a Londres, despegó del aeropuerto de Ahmedabad, en el oeste de la India. A los pocos segundos, perdió empuje en ambos motores y se precipitó sobre un edificio residencial que funcionaba como dormitorio para personal médico. De las 260 personas fallecidas, 19 eran residentes del lugar. Solo una persona sobrevivió: un pasajero británico identificado como Vishwashkumar Ramesh.
INTERRUPCIÓN DE COMBUSTIBLE EN PLENO VUELO
Según BBC News, el informe revela que los interruptores que controlan el suministro de combustible fueron colocados en la posición de «corte» poco después del despegue. Esta acción detuvo el flujo hacia ambos motores y causó la pérdida de potencia. El documento indica que los pilotos intentaron revertir la acción, regresando los interruptores a la posición de “marcha”, lo cual permitió que uno de los motores comenzara a recuperarse, aunque fue demasiado tarde.
La grabación de voz de la cabina, según cita Infobae, muestra la confusión entre los pilotos. Uno de ellos preguntó al otro por qué había cortado el combustible, a lo que el segundo respondió que no lo había hecho. Esto ha generado especulación sobre un posible error humano o un fallo mecánico no detectado.
¿FUE UNA FALLA TÉCNICA O UN ERROR HUMANO?
El modelo de avión involucrado, el Boeing 787-8, es considerado uno de los más seguros del mundo y no había sufrido accidentes fatales desde su introducción en 2011. De hecho, BBC News destaca que el informe preliminar no emite recomendaciones técnicas ni para Boeing ni para General Electric, fabricante del motor GEnx-1B, lo que refuerza la hipótesis de una posible intervención humana no intencional o error operativo.
El exdirector de la División de Investigación de Accidentes de la FAA, Jeff Guzzetti, citado por Infobae, señaló que los interruptores tienen un bloqueo mecánico diseñado para evitar movimientos accidentales. “Es muy improbable que se muevan inadvertidamente si no hay un fallo mecánico”, explicó. También calificó como inusual que ambos interruptores se hayan colocado en posición de corte casi al mismo tiempo, con apenas un segundo de diferencia.
Video: secuencia completa del despegue y desplome de avión en India
EL CENTRO DE LA INVESTIGACIÓN
Según el informe citado por BBC News, la tripulación se encontraba en condiciones óptimas: había tenido suficiente descanso, superó pruebas médicas y no presentó rastros de alcohol en su sistema. Sin embargo, en el momento del accidente, era el copiloto quien estaba pilotando el avión, mientras el comandante supervisaba.
El documento aún no determina si la acción fue intencional, involuntaria o provocada por un mal funcionamiento, pero tanto Infobae como BBC coinciden en que las acciones de los pilotos están ahora bajo análisis detallado.
SEÑALES DE EMERGENCIA Y CAÍDA
El vuelo transmitió una señal de socorro 23 segundos después de que el primer interruptor cambiara de posición. Además, Infobae reporta que el tren de aterrizaje nunca fue retraído y que se desplegó la turbina de aire de ariete (RAT), un dispositivo de emergencia que indica una falla total de los motores y proporciona energía mínima al sistema. Pese a los esfuerzos por recuperar el control, el avión cayó sin poder ascender.
El accidente ha provocado una revisión exhaustiva por parte de las autoridades aeronáuticas de la India, que hallaron fallas menores en el mantenimiento de otras aeronaves de la flota, como neumáticos desgastados. No obstante, no se han encontrado amenazas de seguridad sistémicas que afecten a toda la flota del Boeing 787.
INFORME ABIERTO Y MUCHAS PREGUNTAS
A pesar de los nuevos hallazgos, la investigación aún está en sus primeras etapas. Infobae recuerda que las cajas negras del avión, que contienen los datos técnicos y las grabaciones de cabina, fueron recuperadas días después del accidente, pero su análisis comenzó hasta el 24 de junio. Las conclusiones definitivas podrían tardar un año o más.
Los investigadores no han descartado ninguna hipótesis, pero tampoco han emitido recomendaciones ni atribuido culpas específicas. La falta de información inicial generó preocupación entre expertos y familiares de las víctimas. Según BBC News, la transparencia limitada en los primeros días permitió la propagación de rumores y dificultó la identificación de posibles riesgos más amplios.
UN SOLO SUPERVIVIENTE Y MUCHAS VIDAS PERDIDAS
El único superviviente, Vishwashkumar Ramesh, dijo en declaraciones recogidas por BBC: “Aún no puedo creer que estoy vivo”. Entre las víctimas se encontraban 169 ciudadanos indios, 53 británicos, 7 portugueses, un canadiense y los 12 miembros de la tripulación.
El caso del vuelo 171 ha despertado conmoción global y plantea importantes interrogantes sobre los procedimientos operativos, los protocolos de emergencia y la supervisión técnica en la aviación internacional. Por ahora, la causa exacta de la tragedia sigue sin resolverse.
Milagro entre los escombros: El testimonio del único sobreviviente del accidente aéreo en India
En tendencia:
En medio de desalojo al STEG, Joviel asegura que mañana serán “burla”, pero seguirán “luchando”
En imágenes: Así fue el desalojo del campamento del STEG en los alrededores del Palacio Nacional
Joviel Acevedo reaparece durante desalojo del STEG, supuestos maestros lo defienden
En vivo: Policía Nacional Civil desaloja a miembros del STEG de la Plaza de la Constitución
STEG desobedece orden de la CC y mantiene campamento pese a resolución judicial