
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) decidió extender hasta el 31 de julio el acceso a datos satelitales esenciales para el pronóstico de huracanes, tras la controversia generada por el anuncio inicial de un corte inmediato. Según la agencia, el retraso permitirá mitigar un riesgo de ciberseguridad y evitar la interrupción en un momento crítico de la temporada ciclónica.
De acuerdo con la agencia AP, la NOAA había previsto originalmente suspender el acceso a estos datos el 30 de junio debido a “un riesgo significativo de ciberseguridad”. La prórroga se otorgó tras una solicitud de la NASA, que también se vería afectada por la medida, aseguró EFE.
PREOCUPACIÓN EN LA COMUNIDAD CIENTÍFICA
El Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa, que la NOAA opera junto al Departamento de Defensa de EE. UU., proporciona datos de microondas que permiten obtener detalles tridimensionales de las tormentas, especialmente durante las horas nocturnas. Estos datos son fundamentales para detectar la rápida intensificación de los huracanes y prever su trayectoria con mayor precisión, según explicó Marc Alessi, de la Unión de Científicos Preocupados, en declaraciones a AP.
El riesgo de perder estos datos se da en un contexto de alta actividad ciclónica. EFE señaló que la Universidad del Estado de Colorado estima un 51% de probabilidad de que un huracán mayor impacte Estados Unidos durante la presente temporada.
Trump levanta las sanciones a Siria y mantiene el castigo al círculo de Al Asad
CONTEXTO POLÍTICO Y PRESUPUESTARIO
El debate sobre el corte de datos satelitales coincide con la aprobación en la Cámara Baja del Congreso de EE.UU. del plan presupuestario promovido por el presidente Donald Trump, el cual contempla un recorte de casi el 30% al presupuesto anual de la NOAA y de $646 millones a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), según reportó EFE.
Por su parte, la NOAA defendió en un comunicado que “las fuentes de datos de la agencia son totalmente capaces de proporcionar un conjunto completo de datos y modelos de vanguardia que aseguran el pronóstico meteorológico de estándar de oro que el pueblo estadounidense merece”.
La medida, aunque temporalmente aplazada, mantiene en vilo a meteorólogos y expertos que insisten en la importancia de contar con todas las herramientas posibles para enfrentar una temporada de huracanes que se prevé especialmente intensa.
Milagroso rescate en altamar: padre se lanza al océano tras la caída de su hija desde un crucero
En tendencia:
Esto responde la SAT sobre la iniciativa en el Congreso para no pagar el impuesto de circulación
Curruchiche da respuesta a La Hora por atraso en diligencias del caso Red Q
La respuesta a Felipe Alejos
MP da un paso contra un cercano a Miguel Martínez: capturan a Melvin Quijivix por el caso del INDE
Extraña manifestación se registra en contra de magistrado de Sala vinculada a Felipe Alejos y otros