El Papa León XIV sostuvo este miércoles 4 de junio una conversación telefónica con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la que le instó a hacer “un gesto a favor de la paz” en medio de la prolongada guerra con Ucrania. Esta fue la primera interacción directa entre ambos líderes desde el inicio del pontificado del actual jefe de la Iglesia católica.
Según informó Infobae, durante la llamada, el sumo pontífice subrayó “la importancia del diálogo para la realización de contactos positivos entre las partes y buscar soluciones al conflicto”, al tiempo que expresó su disposición a mediar entre las naciones enfrentadas. El Vaticano confirmó la conversación a través de un comunicado oficial, señalando que “se trató de una charla constructiva” en la que también se abordaron temas humanitarios y religiosos.
Por su parte, el Kremlin aseguró que Putin reiteró su interés en una salida diplomática al conflicto iniciado con la invasión rusa en febrero de 2022. En un comunicado difundido por Moscú, el mandatario agradeció al Papa “su disposición a ayudar a resolver la crisis” y sostuvo que espera un papel más activo del Vaticano en la defensa de la libertad religiosa en Ucrania, la cual, según el Kremlin, estaría amenazada por el régimen de Kiev.
Pontífice defendió los «matrimonios santos» entre hombre y mujer
CRÍTICAS Y GESTOS DIPLOMÁTICOS
Aunque el tono de la llamada fue conciliador, Putin no dejó de lanzar duras acusaciones contra el gobierno ucraniano. Según reporta El Diario, el líder ruso denunció ataques deliberados contra infraestructura civil, en referencia a recientes explosiones en territorio ruso como el puente de Kerch, que conecta Rusia con Crimea. “Los ataques dirigidos contra objetivos civiles son terrorismo según el derecho internacional”, afirmó el presidente, de acuerdo con la versión rusa del diálogo.
En ese contexto, el Papa León XIV instó a facilitar la entrega de ayuda humanitaria “donde sea necesario” y pidió trabajar por la liberación de prisioneros. También respaldó el trabajo diplomático del cardenal Matteo Zuppi, quien lidera los esfuerzos vaticanos por lograr intercambios humanitarios entre ambos países.
EL VATICANO COMO POTENCIAL MEDIADOR
La Santa Sede manifestó su disposición a acoger futuras negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, iniciativa que ya ha recibido respaldo del Gobierno italiano y del presidente estadounidense Donald Trump. El Papa también agradeció al patriarca Kiril de Moscú por su saludo al inicio de su pontificado, y destacó la importancia de los valores cristianos compartidos como base para construir puentes de entendimiento.
“Los valores cristianos pueden ser una luz que ayude a encontrar la paz, defender la vida y perseguir una libertad religiosa genuina”, afirmó el Papa, según El Diario.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de mantener abiertas las líneas de comunicación y fortalecer la cooperación en asuntos culturales, espirituales y humanitarios, incluyendo la protección de cristianos y lugares sagrados, especialmente en Medio Oriente.
El Kremlin destacó “el aporte personal del Papa al fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y la Santa Sede” y propuso trabajar juntos para construir un “orden mundial más justo y equitativo”.
ESPERANZA ANTE UN CONFLICTO COMPLEJO
Mientras el conflicto en Ucrania continúa escalando, este acercamiento entre el Papa León XIV y Vladímir Putin representa un paso diplomático de alto nivel, aunque con resultados aún inciertos. La intención del pontífice de actuar como mediador y la apertura del Kremlin al diálogo dan señales de esperanza en un contexto marcado por la violencia, las acusaciones cruzadas y el estancamiento en las negociaciones.
Gobierno ruso le responde a Trump por críticas en contra de Putin por los ataques a Ucrania
En tendencia:
Pese a dudas expresadas hace unos días el STEG de Joviel levantó el campamento en la Plaza
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio
Integrantes del Comité del STEG reciben nueva multa y juzgado certifica lo conducente contra dirigentes
56 días después, STEG de Joviel Acevedo retira campamento en la Plaza de la Constitución
Vestimenta por el pacto colectivo del Congreso: adjudican Q3.5 millones por beneficio que data desde 2005