Un video publicado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha generado reacciones positivas y negativas, tras mostrar cómo un grupo de agentes arresta a cinco personas migrantes cerca de una tienda de artículos para el hogar en Baltimore, Maryland. Según la agencia, el operativo fue realizado el pasado 20 de mayo y se originó a partir de una denuncia anónima realizada a su línea telefónica.
“¡Cuando llamas a nuestra línea de denuncias, escuchamos! Una pista del público llevó al arresto de cinco extranjeros ilegales cerca de una gran tienda de artículos para el hogar en Baltimore el 20 de mayo”, publicó ICE en su cuenta oficial de X junto al video del arresto.
En la grabación, los agentes descienden rápidamente de un vehículo para interceptar a varias personas en las afueras del establecimiento.
Alias “Taco Man”: guatemalteco vinculado a red narco que vendía drogas en camión de tacos en Houston
¿CÓMO OPERA ICE?
De acuerdo con un reportaje de Infobae, ICE se encarga de aplicar las leyes migratorias dentro del territorio estadounidense, especialmente contra personas con órdenes de deportación pendientes. Actualmente, se estima que cerca de 1.5 millones de personas con órdenes de deportación continúan viviendo en EE.UU., una cifra que refleja los desafíos logísticos y legales que enfrenta la agencia.
ICE lleva a cabo distintos tipos de operativos para localizar y detener a personas en situación migratoria irregular. La mayoría de estos arrestos no ocurren en redadas masivas, sino que se originan a través de transferencias desde cárceles locales, o mediante pistas, como en el caso de Baltimore. Cuando una persona es arrestada por autoridades locales, sus huellas dactilares pueden coincidir con bases de datos migratorias, lo que activa una alerta al ICE, según explicó Infobae.
En menor medida, la agencia también realiza «arrestos en libertad», como los denomina oficialmente, en los que agentes acuden a lugares públicos, residencias o centros de trabajo. Estas acciones, aunque menos frecuentes, son más costosas y riesgosas, ya que implican movilización de personal armado. En 2024, apenas el 29% de los arrestos del ICE fueron de este tipo, según el Migration Policy Institute (MPI).
¿QUIÉNES PUEDEN SER DEPORTADOS?
Contrario a la creencia de que solo personas indocumentadas pueden ser deportadas, el MPI señala que cualquier persona que no sea ciudadana estadounidense puede enfrentar una deportación, incluyendo residentes legales que hayan cometido ciertos delitos, como robo, violencia, posesión de drogas o conducir bajo los efectos del alcohol.
EE. UU. pausa entrevistas de visas para estudiantes mientras trabaja revisión de redes sociales
En tendencia:
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
Tercer autoridad indígena detenida por Paro Nacional 2023: «MP será responsable de mi vida»
Acuerdo del 2017 trunca plan oscuro del bloque dominante de la CSJ por magistrados suplentes que ahora son titulares
Diputado cita a gerente del IGSS tras confuso caso de la presunta desaparición de un bebé en Escuintla
PNC recaptura a pareja con más de Q283 mil en efectivo