Foto La Hora: PDI
El operativo involucró a más de 300 detectives en seis diversas regiones de Chile. Foto La Hora: PDI

Un total de 29 personas fueron detenidas en Chile durante la “Operación Metástasis”, un amplio operativo policial liderado por la Fiscalía y ejecutado por la Policía de Investigaciones (PDI) en seis regiones del país, según informaron medios como Infobae, EFE y Epicentro Chile.

Entre los capturados hay 28 ciudadanos venezolanos y un chileno, todos presuntamente vinculados con el Tren de Aragua, una organización criminal transnacional nacida en Venezuela y acusada de diversos delitos como narcotráfico, extorsión y secuestro.

El operativo, realizado este martes 27 de mayo, incluyó el allanamiento simultáneo de 33 inmuebles en las ciudades de Temuco, Pucón, Villarrica, Licán Ray, Santiago y Viña del Mar, según detalló la inspectora Catalina Barría Becerra, jefa regional de la PDI en La Araucanía.

“Este procedimiento policial es la continuación de una investigación por el delito de homicidio ocurrido en el año 2022 en el sector Pedro de Valdivia”, explicó la oficial durante una rueda de prensa, citada por Infobae.

Los detenidos venezolanos serían miembros de la facción criminal “Loyalty”, una célula del Tren de Aragua que operaba en Chile. Esta organización habría montado una red de tráfico de drogas y cobro de “vacunas” en el sur y centro del país, valiéndose de inmuebles utilizados como centros de acopio y distribución, de acuerdo con la información de Epicentro Chile.

El Tren de Aragua se expande en América Latina pese a lucha regional liderada por EE. UU. y El Salvador

EL PODER DELICTIVO DE LA RED

Durante el operativo se incautaron armas de fuego, municiones, marihuana, clorhidrato de cocaína, cocaína base y ketamina, así como equipos tecnológicos como celulares y notebooks. Además, la policía decomisó cerca de 20 millones de pesos chilenos en efectivo (unos 20,000 dólares), presuntamente producto de actividades ilícitas, según reportó EFE.

La PDI también confirmó la captura del presunto cabecilla de la organización, quien coordinaba desde la sombra las actividades delictivas de la red. “Hoy podemos decir que hemos desarticulado completamente esta célula criminal que operaba en nuestro país”, afirmó la prefecta Barría, según Epicentro Chile.

Los 29 detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Temuco, donde se espera su formalización por delitos como asociación ilícita, tráfico de drogas, extorsión, secuestro e infracción a la Ley de Armas, de acuerdo con declaraciones del fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido.

Foto La Hora: PDI
Foto La Hora: PDI
LA ORGANIZACIÓN EN CHILE

El Tren de Aragua, considerado uno de los grupos criminales más peligrosos de América Latina, surgió en las cárceles de Venezuela y ha expandido su influencia a Colombia, Perú, Bolivia y Chile. Según las autoridades chilenas, esta organización ha aprovechado la migración irregular para establecer operaciones en el país.

“El crimen organizado ha aprovechado flujos migratorios desregulados para establecerse en el país”, declaró recientemente el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, citado por Infobae. Por su parte, el director general de la PDI, Sergio Muñoz, destacó que la policía continuará trabajando de la mano con la Fiscalía “para identificar, detener y judicializar a quienes formen parte de organizaciones criminales que operan en territorio nacional”.

Las investigaciones siguen activas, y no se descarta que algunos de los capturados estén vinculados a otros hechos violentos recientes, mientras se buscan posibles cómplices y redes de apoyo logístico. La audiencia de formalización se celebrará en los próximos días, mientras los detenidos permanecen bajo custodia.

Tren de Aragua: ¿Quiénes son y cuál es su modus operandi?

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorSAT detecta más de Q117 mil en fertilizantes de origen mexicano de supuesto contrabando
Artículo siguienteSindicato del IGSS: Contraloría y Ministerio Público deben revisar compra de software por Q38.5 millones