Foto La Hora: ARCHIVO
De momento la nueva variante se encuentra bajo control. Foto La Hora: ARCHIVO

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron la detección de la nueva subvariante de COVID-19 NB.1.8.1, relacionada genéticamente con la familia de la variante Ómicron, y cuyo surgimiento ha coincidido con un aumento de contagios en países asiáticos como China continental y Hong Kong, según distintos medios.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta nueva cepa fue identificada a través del programa federal de monitoreo en aeropuertos, implementado con el apoyo de la empresa biotecnológica Ginkgo Bioworks.

Según informó Fox News, hasta ahora se han identificado menos de 20 secuencias genómicas de NB.1.8.1 en el sistema de vigilancia nacional, por lo que aún no ha sido incorporada al panel principal del COVID Data Tracker.

CASOS DETECTADOS EN DIVERSOS ESTADOS

Según información publicada por El Tiempo, la variante NB.1.8.1 fue detectada en viajeros internacionales que llegaron a California, Washington, Virginia y el área metropolitana de Nueva York. Las pruebas se realizaron a pasajeros procedentes de Japón, Corea del Sur, Francia, Tailandia, Países Bajos, España, Vietnam, China y Taiwán, entre el 22 de abril y el 12 de mayo, según registros de GISAID y del programa de vigilancia aeroportuaria de los CDC.

Además, autoridades sanitarias estatales han reportado contagios no relacionados con aeropuertos en Ohio, Rhode Island y Hawái, lo que indica una posible circulación incipiente de la variante en suelo estadounidense, agrega.

¿QUÉ SE SABE SOBRE NB.1.8.1?

De acuerdo con Infobae, NB.1.8.1 es un sublinaje de la variante JN.1, la cual a su vez desciende de Ómicron, dominante desde finales de 2021. También ha sido identificada en India, junto con otra subvariante denominada LF.7, en regiones con repuntes localizados de casos. El Ministerio de Salud de ese país pidió reforzar la vigilancia genómica para analizar su propagación.

En Hong Kong, el Departamento de Salud emitió una recomendación para que personas en grupos de riesgo utilicen mascarillas quirúrgicas en espacios cerrados. No obstante, las autoridades aclararon que no hay evidencia de que esta variante provoque síntomas más graves que otras de la misma familia.

SITUACIÓN HOSPITALARIA SE MANTIENE ESTABLE

A pesar de estas detecciones, los CDC informaron el 23 de mayo que las visitas a salas de emergencia por COVID-19, gripe estacional (influenza) y virus respiratorio sincitial (RSV) se mantienen en niveles bajos a nivel nacional. Además, datos del National Wastewater Surveillance System indican que la mayoría de los estados muestran niveles bajos o muy bajos de circulación viral, con la excepción de Dakota del Sur.

¿CAMBIARÁN LAS VACUNAS PARA 2025-2026?

Actualmente, la subvariante dominante en EE. UU. es LP.8.1, también descendiente de JN.1, y representa cerca del 70% de las muestras secuenciadas, según los CDC y un informe citado por Reuters.

Ante esta situación, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) convocó a su comité asesor para evaluar la posible actualización de las vacunas contra el COVID-19 para la temporada 2025-2026. Durante una reunión reportada por CBS News, representantes de Pfizer y Moderna presentaron datos que respaldan una reformulación basada en la variante LP.8.1, que además muestra protección cruzada contra NB.1.8.1.

“El biológico basado en LP.8.1 genera los títulos más altos de anticuerpos neutralizantes y también protege contra otras subvariantes circulantes, incluida NB.1.8.1”, aseguró Darin Edwards, director del programa COVID-19 de Moderna.

LA OMS PIDE MANTENER VIGILANCIA

En su boletín técnico del 22 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el riesgo adicional asociado a la variante LP.8.1 como bajo, y reiteró que las vacunas actuales siguen siendo efectivas para reducir la enfermedad grave y los síntomas. Aunque NB.1.8.1 no ha sido evaluada de forma individual, expertos anticipan un comportamiento clínico similar al de otras variantes relacionadas, debido a su origen genético compartido.

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorPresunto agresor sexual es capturado constatando 28 antecedentes penales desde 2009
Artículo siguienteCapturan a supuestos usureros por disparar contra tres viviendas en aldea de Baja Verapaz