Foto La Hora: AP
Harvard estudia presentar una demanda judicial para restituir su capacidad de inscribir estudiantes extranjeros. Foto La Hora: AP

La Universidad de Harvard calificó como “ilegal” la reciente decisión del gobierno de Donald Trump de revocar su autorización para inscribir a estudiantes internacionales, una medida que afecta a más de 6,800 estudiantes extranjeros, el 27% de su población estudiantil, y que pone en entredicho la autonomía universitaria y el acceso global a la educación en Estados Unidos, según AP.

En un comunicado, Jason Newton, director de relaciones con los medios de Harvard, confirmó la recepción de una notificación oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que anula la certificación de la universidad dentro del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP). Esta acción, según la institución, amenaza no solo su estructura académica, sino también su contribución científica global.

HARVARD RESPONDE

“Esta decisión amenaza con causar un grave daño a la comunidad de Harvard y a nuestro país”, advirtió Newton, al señalar que la diversidad de su alumnado es un componente central de su excelencia académica. “Continuaremos acogiendo a estudiantes y académicos internacionales. La diversidad de nuestra comunidad es esencial para nuestra misión”, añadió.

Según Infobae, Harvard no descartó acciones legales contra la medida, en línea con su historial de litigios contra decisiones previas de la administración Trump, como las intervenciones en políticas de admisión y currículo universitario. La universidad enfatizó que los estudiantes internacionales no solo enriquecen el intercambio cultural, sino que son vitales para la sustentabilidad financiera y la investigación científica, especialmente en áreas como salud pública, ingeniería y ciencias aplicadas.

MOTIVACIONES POLÍTICAS Y ACUSACIONES CONTROVERSIALES

La medida fue comunicada a través de una carta firmada por la actual secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien justificó la revocación alegando que Harvard representa un “entorno inseguro” por supuestos vínculos con manifestaciones antisemitas y contactos con el Partido Comunista Chino. Desde el Departamento de Seguridad Nacional, se advirtió que los estudiantes extranjeros ya matriculados deberán trasladarse a otra institución o perder su estatus legal en EE. UU.

El gobierno también señaló que la decisión tiene el objetivo de “proteger la seguridad nacional”, argumento que ha sido ampliamente cuestionado por expertos en educación y derechos civiles, quienes consideran que se trata de una medida discriminatoria, sin fundamento y con motivaciones ideológicas.

Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros tras nueva orden de Trump

PREOCUPACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA

La respuesta en el ámbito universitario ha sido de rechazo generalizado. Diversas organizaciones académicas y de derechos humanos han alertado sobre los peligros de sentar un precedente en el que el gobierno federal interfiera directamente en la gestión de admisión y la composición demográfica de las instituciones educativas.

Leo Gerden, estudiante sueco de Harvard y activista por los derechos de estudiantes internacionales, lamentó la decisión en declaraciones a The New York Times. “Una Harvard sin su diversidad internacional no será la misma. La administración Trump nos está usando como fichas de póker. Es extremadamente peligroso”, dijo.

PODRÍA AFECTAR AL SISTEMA UNIVERSITARIO

Desde la comunidad académica se advierte que esta decisión no solo impacta a Harvard, sino que podría abrir la puerta a futuras restricciones contra otras universidades estadounidenses. “Se trata de un ataque directo a la internacionalización de la educación superior y a la reputación global de las universidades de EE. UU.”, afirmó un portavoz de la Asociación Estadounidense de Universidades (AAU), según Reuters.

Elías Rodríguez, el presunto responsable del ataque armado en Washington

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorPresidente de Costa Rica: la Fiscalía de Guatemala es corrupta
Artículo siguienteAutoridades piden extremar precauciones por riesgo de deshidratación y golpes de calor