En una reunión marcada por la tensión y la polémica, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó un incómodo momento con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, al acusarlo de permitir un supuesto “genocidio” contra granjeros blancos en Sudáfrica.
El encuentro, celebrado en la Oficina Oval, tenía como objetivo restablecer las relaciones bilaterales, deterioradas por diferencias políticas y diplomáticas. Sin embargo, Trump sorprendió a Ramaphosa al proyectar varios videos que mostraban a políticos sudafricanos entonando consignas violentas contra los agricultores blancos, conocidos como afrikaners, y asegurando que sus tierras están siendo confiscadas y que muchos de ellos están siendo asesinados.
“Estas son personas en funciones diciendo: ‘maten al agricultor blanco y tomen sus tierras’”, expresó Trump al mostrar un video en el que se escuchaba una controvertida canción anti-apartheid. El mandatario sudafricano, visiblemente incómodo, respondió: “Nunca había visto estos videos. Me gustaría saber de dónde vienen”.
ACTOS NO REPRESENTAN A SU GOBIERNO
Ramaphosa defendió la postura de su gobierno asegurando que esos discursos no representan la política oficial. “Tenemos una democracia multipartidista. Ese discurso pertenece a un pequeño partido minoritario. La política del gobierno se opone completamente a cualquier incitación a la violencia”, recalcó.
Trump, sin embargo, insistió en su narrativa, mostrando artículos recientes que, según él, demuestran un patrón sistemático de asesinatos contra agricultores blancos. Incluso hizo referencia a entierros masivos y afirmó que “la gente está huyendo de Sudáfrica por su seguridad”.
Las acusaciones de Trump se alinean con declaraciones previas de figuras conservadoras y del empresario Elon Musk, quien ha criticado duramente al gobierno sudafricano por sus políticas de acción afirmativa, argumentando que discrimina a los blancos. Musk también participó en la reunión, que contó con la presencia de destacados golfistas afrikaners y del magnate Johann Rupert, en un intento de suavizar la tensión.
Gobierno estadounidense desmiente planes de un reality show para obtener ciudadanía
«NO EXISTE UN GENOCIDIO»
El gobierno sudafricano ha reiterado que no existe un genocidio contra los blancos y que la alta criminalidad afecta a personas de todas las razas. Asimismo, han rechazado la narrativa impulsada desde Washington, afirmando que responde a desinformación.
El trasfondo de esta confrontación es aún más complejo. Trump ha criticado duramente a Sudáfrica por su postura ante el conflicto en Gaza y recientemente cortó la financiación a ese país. La Casa Blanca también ha cuestionado los vínculos de Ramaphosa con el régimen iraní a través de su pasada relación con MTN Group, empresa que tiene participación en Irancell, conectada con la Guardia Revolucionaria Islámica.
Tras el tenso intercambio, Trump volvió a insinuar que podría ausentarse de la próxima cumbre del G20 que se celebrará en Johannesburgo, aludiendo a las diferencias profundas con el gobierno sudafricano. “Sin Estados Unidos, esa cumbre ya no es la misma reunión”, sentenció.
La reunión terminó sin acuerdos concretos, marcando un nuevo capítulo de fricciones diplomáticas entre dos países históricamente aliados, pero hoy distanciados por agendas políticas, tensiones raciales y disputas ideológicas.
*Con información de AP y EFE.
En tendencia:
Juez Fredy Orellana corta declaración de Jorge Santos
«Giracca, hizo el ridículo» dice el STEG luego de que un 84% no lo respaldara
Al MP no le gustó lo que dijo Jorge Santos Neill, cortan transmisión de audiencia
Por paros de STEG, Mineduc documentará e iniciará procesos disciplinarios por ausencias injustificadas
PMT multa a conductor de vehículo por llevarse un cono de señalización en la Calle Martí