Diseño La Hora: Alejandro Ramírez
López fue detenida la noche del domingo. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez

La detención de Ruth Eleonora López, abogada salvadoreña y jefa de la Unidad de Anticorrupción y Justicia de la organización Cristosal, ha generado una ola de preocupación a nivel nacional e internacional, especialmente por el hermetismo de las autoridades salvadoreñas sobre su paradero y las condiciones en las que fue capturada.

López, reconocida defensora de derechos humanos e incluida en 2024 en la lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo según la BBC, fue detenida la noche del domingo 18 de mayo por agentes de la Policía Nacional Civil. La Fiscalía General de la República (FGR) la acusa del delito de peculado por supuestamente haber participado en la sustracción de fondos públicos cuando se desempeñaba como asistente del exfuncionario Eugenio Chicas, actualmente detenido. Sin embargo, la FGR no ha detallado el monto involucrado ni ha presentado pruebas concretas en su contra.

Tras su detención, organizaciones de derechos humanos, tanto dentro como fuera de El Salvador, denunciaron la falta de información oficial sobre su ubicación, el impedimento de contacto con su familia y la ausencia de acceso a su representación legal. Estas condiciones, según advirtieron, configuran una posible desaparición forzada de corta duración, en violación al derecho internacional.

Llegan a Honduras 38 migrantes que aceptaron el retorno voluntario financiado por EE. UU.

PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL

Más de 50 organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas Amnistía Internacional, Human Rights Watch (HRW), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y la red Alianza Américas, han exigido su liberación inmediata y el respeto al debido proceso.

Desde Estados Unidos, la senadora demócrata Jeanne Shaheen, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, expresó su profunda preocupación y llamó a la comunidad internacional a “alzar la voz” ante este caso. “Cuando los líderes encarcelan arbitrariamente a aquellos en la sociedad civil que arrojan luz sobre la injusticia, todos debemos alzar la voz”, escribió Shaheen en la cuenta oficial del Comité.

López ha sido una de las voces más críticas del Gobierno salvadoreño en temas de transparencia, corrupción y derechos humanos. Desde Cristosal, ha participado activamente en la presentación de demandas de inconstitucionalidad, informes de irregularidades en el uso de fondos estatales y denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Entre sus intervenciones más relevantes está la denuncia presentada en octubre de 2024 ante la Fiscalía sobre supuestas anomalías en la entrega de bonos gubernamentales de $300 durante la pandemia de covid-19, cuyo monto global habría alcanzado los $513 millones.

Cristosal, una de las principales organizaciones humanitarias de El Salvador, ha documentado miles de casos de presuntas violaciones a derechos humanos en el contexto del régimen de excepción implementado desde marzo de 2021. López ha sido clave en ese trabajo, especialmente en la denuncia de capturas arbitrarias, torturas y abusos por parte de las fuerzas de seguridad.

Organizaciones como Fespad, Acción Ciudadana y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional han coincidido en que su detención es un ataque directo a su labor como defensora de derechos humanos y forma parte de un patrón creciente de criminalización contra quienes critican al Gobierno salvadoreño.

Trump negocia con Putin el alto al fuego en Ucrania en una llamada de más de dos horas

COMUNICADO DE CRISTOSAL

Este lunes, Cristosal emitió un comunicado en el que calificó el caso como una desaparición forzada de corta duración. Según la organización, desde la noche del domingo ni la familia ni los abogados de López han podido confirmar su ubicación, y hasta ahora no se ha informado oficialmente en qué centro de detención se encuentra. “Esta situación representa una grave violación de derechos humanos conforme al derecho internacional”, advirtió la organización.

Cristosal exigió información verificable sobre el paradero de su jefa de Anticorrupción, acceso inmediato a su equipo legal y garantías para su integridad física y psicológica. “La detención ilegal de Ruth López es una alerta más sobre el creciente riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en El Salvador”, concluye el comunicado.

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorDos cuerpos son localizados dentro de un vehículo con heridas de bala en San Miguel Petapa
Artículo siguienteSTEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones