Luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos analizara uno de los temas más polémicos de la agenda migratoria impulsada por Donald Trump, el presidente defendió nuevamente su intención de eliminar la ciudadanía por nacimiento. En un mensaje publicado este jueves 15 de mayo, en su red Truth Social, Trump aseguró que este derecho constitucional “no fue creado para que personas que vienen de vacaciones se conviertan en ciudadanos permanentes”.
“La ciudadanía por derecho de nacimiento no estaba destinada para quienes vienen a estafar a nuestro país desde toda América del Sur y el resto del mundo. Fue establecida tras la Guerra Civil para proteger a los hijos de los esclavos, no para favorecer la inmigración ilegal”, escribió el mandatario, quien firmó una orden ejecutiva en el primer día de su segundo mandato para poner fin a este derecho.
El Tribunal Supremo no debatió directamente la constitucionalidad del decreto presidencial, sino el alcance nacional de las resoluciones de tres cortes federales que lo bloquearon. Los jueces de Maryland, Massachusetts y Washington dictaminaron previamente que Trump no puede cambiar la Constitución con un decreto ejecutivo.
POSIBLES REPERCUSIONES
Aunque el fallo de la Corte aún no tiene fecha, de respaldar la medida presidencial, el derecho a la ciudadanía automática podría desaparecer en al menos 27 estados. Esto afectaría directamente a más de 250,000 niños que nacen cada año en suelo estadounidense de padres sin estatus migratorio legal, según datos del Migration Policy Institute. Para 2045, la población indocumentada podría incrementarse en 2.7 millones como consecuencia directa del cambio.
“Estados Unidos actúa como un país estúpido por querer ser políticamente correcto”, arremetió Trump, en un intento por justificar su política migratoria. El presidente insistió en que la frase “sujetas a su jurisdicción”, incluida en la Decimocuarta Enmienda de 1868, excluye a los hijos de migrantes indocumentados. Sin embargo, esa misma enmienda ha garantizado la ciudadanía a todos los nacidos en EE. UU. durante más de 150 años.
Trump solicita de emergencia a Corte Suprema permitir restricciones a ciudadanía por nacimiento
ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN
El intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento ha generado una ola de demandas. Organizaciones como la ACLU, varios estados y mujeres embarazadas han impugnado la medida ante distintas cortes. Expertos legales destacan que la Corte Suprema ya rechazó un argumento similar en 1898, cuando falló a favor de Wong Kim Ark, nacido en EE. UU. de padres chinos, a quien se le negó el ingreso por leyes discriminatorias de la época.
Además de este caso, la administración Trump también ha solicitado al máximo tribunal revisar otras decisiones sobre inmigración, incluyendo la eliminación del permiso humanitario para más de 500,000 personas de países como Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba.
La audiencia de este jueves también abordó el debate sobre si los jueces federales pueden emitir fallos de aplicación nacional, o si deben limitarse únicamente a las partes involucradas en cada caso. Tanto la administración de Trump como la de Biden han cuestionado los alcances universales de estas sentencias.
UNA ENMIENDA HISTÓRICA EN JUEGO
La Decimocuarta Enmienda, ratificada en 1868 por 28 de los entonces 37 estados de la Unión, fue una respuesta directa a la discriminación racial tras la abolición de la esclavitud. Su modificación representaría un giro radical en el sistema de ciudadanía estadounidense y abriría la puerta a una generación de apátridas dentro del país.
Por ahora, el futuro del derecho a la ciudadanía por nacimiento depende de lo que decida el Tribunal Supremo, un fallo que podría transformar para siempre el concepto de nacionalidad en Estados Unidos.
*Con información de AP, Infobae y El País.
EE.UU.: Juez bloquea temporalmente orden de Donald Trump de cancelar la ciudadanía por nacimiento
En tendencia:
Junta Directiva parlamentaria elige Comisión Permanente alejada de alianza opositora
Juzgado autoriza extinción de Q100 mil de abogado que no se presentó a defender la propiedad
Exregistrador, Ramiro Muñoz, recibe segunda condena por anomalías en inscripción del partido Prosperidad Ciudadana
VIDEO: Conductor de taxi pirata provoca accidente de tránsito que dejó un fallecido y cinco heridos
Esto responde la SAT tras resolución de la CC por armonización CUI con el NIT