Foto La Hora: EFE
Pepe Mujica, su esposa, Lucía Topolansky, y el Papa Francisco. Foto La Hora: EFE

El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica y el papa Francisco compartían mucho más que su origen latinoamericano. Aunque separados por la fe, ya que Mujica se declaraba agnóstico y Francisco era el líder de la Iglesia Católica, ambos se reconocían en la lucha por la justicia social, la austeridad y la defensa de los más olvidados.

Esa sintonía los unió en dos encuentros memorables, en 2013 y 2015. El tercero, sin embargo, nunca llegó a concretarse. La muerte de ambos con pocas semanas de diferencia dejó en suspenso una conversación que prometía convertirse en un mensaje para el mundo.

Foto La Hora: EFE
Mujica y el Papa Francisco en 2013. Foto La Hora: EFE

En octubre de 2024, tras concluir un tratamiento contra el cáncer de esófago, Mujica decidió escribir al Vaticano para solicitar una nueva audiencia. La gestión fue impulsada por su asesor en política internacional, Álvaro Padrón. Lo que ocurrió después sorprendió incluso al equipo más cercano al expresidente: veinte minutos después de enviada la carta, sonó el teléfono en la chacra de Rincón del Cerro. Al otro lado de la línea, el papa Francisco.

“Lucía Topolansky, su esposa, atendió el teléfono, y era el Papa Francisco llamando a Pepe. Le dijo, con esa confianza que había entre ellos, que se dejara de embromar, que iba a estar bien y que tenía que ir a visitarlo. Quería conversar un par de días sobre los problemas del mundo”, relató Padrón en entrevista con Telemundo.

Fallece expresidente de Uruguay José Mujica

DE QUÉ TRATARÍA LA VISITA

La visita estaba pensada no solo como un reencuentro personal, sino como un gesto político y simbólico. Ambos líderes aspiraban a emitir un mensaje conjunto para la juventud, en un momento en que los desafíos globales, la desigualdad, el cambio climático, y la desesperanza, exigen nuevas respuestas. “La idea era que se quedaran dos días dialogando, y que a partir de ese intercambio saliera un mensaje al mundo. Estábamos en ese proceso cuando la salud de Pepe comenzó a deteriorarse”, contó Padrón.

En junio de 2024, Mujica ya había mencionado públicamente su deseo de ver al pontífice. “Sería importante por la voz que significa el papa en el mundo”, dijo entonces. “Si puedo, lo voy a hacer. Y si no, veremos”.

EL DESTINO ERA OTRO

El destino, sin embargo, impuso su ritmo. Con el avance de la enfermedad y el diagnóstico de metástasis, Mujica ya no pudo viajar. Francisco también enfrentaba un cuadro de salud complicado que lo mantuvo hospitalizado a inicios de año y culminó con su fallecimiento el 21 de abril. Mujica murió tres semanas después, el 13 de mayo, a los 89 años.

La relación entre ambos trascendió las formas protocolares. En marzo de 2023, el papa Francisco definió a Mujica como “uno de los grandes de Latinoamérica” y elogió también a Topolansky. “Es seria, vino varias veces. El Pepe es un tipazo”, dijo entonces en una entrevista con el canal argentino C5N.

Tras la muerte del pontífice, Mujica habló de él con respeto y admiración. “Siento que necesitaba más tiempo, tal vez más compañía en la formidable batalla que emprendió. Ojalá haya usado los escalones más humildes del poder para resembrar el viejo cristianismo con su mensaje primitivo de solidaridad”, expresó en Canal 10 de Uruguay.

*Con información de El País e Infobae.

Fallece el Papa Francisco, a sus 88 años tras doce años de pontificado

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorLiga Nacional: Hora y dónde ver el encuentro de ida de la gran final Antigua GFC vs. Municipal
Artículo siguienteVIDEO: Conductor de taxi pirata provoca accidente de tránsito que dejó un fallecido y cinco heridos