Foto La Hora: EFE
Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. Foto La Hora: EFE

Durante una audiencia ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., fue cuestionado sobre su postura actual respecto a las vacunas, en particular la del sarampión. Aunque señaló que “probablemente” vacunaría hoy a sus hijos contra esta enfermedad, también afirmó que no considera que las personas deban seguir su consejo médico.

«Mis opiniones sobre las vacunas son irrelevantes», respondió Kennedy ante la pregunta del representante demócrata Mark Pocan. “No quiero parecer evasivo, pero no creo que la gente deba tomar consejos médicos de mí”.

Ante la insistencia del legislador, Kennedy evitó emitir una recomendación directa y enfatizó que su función al frente del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) es garantizar que la información sobre vacunas se base en estudios replicables y que muestre con precisión los riesgos y beneficios.

El funcionario también fue interrogado sobre si vacunaría a un niño contra la varicela o la poliomielitis, pero evitó dar una respuesta concreta.

Sheinbaum cuestiona a EE. UU. de negociar acuerdos con «El Ratón» Ovidio Guzmán

REPUNTE DE CASOS Y MUERTES

Las declaraciones de Kennedy se producen en medio de un aumento preocupante de casos de sarampión en Estados Unidos. Solo en Texas, el brote ha dejado más de 700 contagios y dos muertes de menores no vacunados. A nivel nacional, se han superado los 1,000 casos en al menos 30 estados, y la mayoría de los infectados no contaban con la vacuna o su estatus era desconocido, según autoridades sanitarias.

Kennedy, conocido por sus posturas escépticas frente a las vacunas en el pasado, ha hecho afirmaciones falsas y engañosas sobre la seguridad de la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola, MMR por sus siglas en inglés). Sin embargo, en una entrevista exclusiva con CBS News en abril, reconoció públicamente la eficacia de esta vacuna.

“La posición del gobierno federal, y mi posición, es que las personas deberían vacunarse contra el sarampión”, declaró en ese momento. No obstante, subrayó que no está a favor de que la vacunación sea obligatoria.

Farmacéutica Roche pone en duda su inversión en EE. UU. tras orden de Trump para reducir precios

CAMBIO DE DISCURSO

El testimonio de Kennedy ante la Cámara y el Senado marca un giro parcial respecto a su historial crítico sobre las vacunas. Aunque evita recomendar tratamientos específicos, como titular de la agencia bajo la cual opera el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), su postura pública comienza a alinearse más con el consenso científico.

Aun así, la ambigüedad de sus declaraciones ha generado dudas entre algunos sectores, particularmente ante la urgencia de contener brotes como el de Texas, donde las consecuencias de no vacunarse se han traducido en muertes evitables.

*Con información de CBS News.

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorEsto responde la SAT tras resolución de la CC por armonización CUI con el NIT
Artículo siguienteMotoristas encabezan el listado de vehículos con más multas en lo que va del año