Foto La Hora: EFE
El 8 de mayo, Prevost, fue elegido como el nuevo líder de la iglesia católica. Foto La Hora: EFE

Una reciente investigación del diario italiano Corriere della Sera reveló detalles inéditos sobre el cónclave que eligió al nuevo líder de la iglesia católica, el Papa León XIV, nombre papal del estadounidense Robert Francis Prevost. El proceso, que culminó con una ovación en la Capilla Sixtina, estuvo marcado por divisiones internas, alianzas inesperadas y un candidato que emergió como figura de consenso.

Según testimonios de al menos una docena de cardenales, recogidos por el medio italiano, la votación final representó el desenlace de una dinámica que se fue perfilando desde días antes del inicio oficial del cónclave.

UN CONSENSO INESPERADO

Desde la primera votación, el cónclave mostró una distribución pareja de apoyos entre tres candidatos: el cardenal italiano Pietro Parolin, el húngaro Peter Erdő y el estadounidense Robert Prevost. Sin embargo, ninguno logró imponerse con claridad en las rondas iniciales.

Parolin, considerado uno de los favoritos por su rol como secretario de Estado del Vaticano, enfrentó un obstáculo clave: la fragmentación del bloque italiano. La falta de unidad entre los cardenales de su país impidió consolidar una mayoría, debilitando su candidatura.

Por su parte, Erdő, arzobispo de Esztergom-Budapest y referente del sector conservador, tampoco logró ampliar su base más allá de un grupo alineado con posturas doctrinales más rígidas. Aunque tuvo un inicio prometedor, su perfil reservado y menos propenso al diálogo impidió que captara apoyos decisivos.

En ese contexto, la figura de Prevost comenzó a consolidarse. Nacido en Chicago y perteneciente a la Orden de San Agustín, el cardenal había sido designado por sorteo, días antes del cónclave, para colaborar en la coordinación de las reuniones previas. Su estilo metódico, sobrio y dialogante llamó la atención de sus colegas, ganando terreno de manera silenciosa.

Foto La Hora: EFE
Erdo, Prevost y Parolin. Foto La Hora: Infobae
LA CUARTA VOTACIÓN Y UNA OVACIÓN HISTÓRICA

El punto de inflexión llegó en la cuarta ronda de votación. Según relató el cardenal surcoreano Lazarus You Heung-sik, las papeletas comenzaron a inclinarse de forma abrumadora hacia Prevost, hasta alcanzar y superar los 89 votos requeridos, los dos tercios necesarios para ser elegido papa.

La escena en la Capilla Sixtina fue descrita como profundamente emotiva. Los cardenales, de pie, rompieron el silencio con una ovación. Varios de ellos, con lágrimas en los ojos, se acercaron a felicitarlo incluso antes del conteo final. Prevost, abrumado, permaneció sentado con la cabeza entre las manos. Tuvo que ser ayudado a levantarse por algunos de sus colegas.

“El Espíritu Santo nos guió a una decisión unánime”, afirmó uno de los presentes, citado por Corriere della Sera. Otro agregó: “Fue un momento de comunión, no de cálculo político”.

«¡Cuánta violencia, cuántas guerras en nuestro mundo!»: Primeros mensajes del Papa León XIV en X

UN PERFIL BAJO QUE SORPRENDIÓ 

La elección de Robert Prevost no fue producto de una estrategia premeditada, sino de una construcción gradual de confianza. Su carácter reservado y su cercanía con el espíritu reformista del papa Francisco, aunque con un estilo más contemplativo, lo convirtieron en una figura aceptable para diversos sectores del colegio cardenalicio, incluyendo algunos italianos sin candidato definido.

Cardenales como Joseph Tobin, de Newark, relataron que ya desde los primeros encuentros previos al cónclave lo percibían como una opción viable. “Bob, podrían proponerte a ti”, le dijo en una conversación privada.

Ese consenso transversal terminó imponiéndose frente a candidaturas más polarizantes. Así, el cardenal Prevost se convirtió en el primer papa estadounidense, bajo el nombre de León XIV.

*Con información de Corriere della Sera e Infobae.

Papa León XIV: «La IA podría plantear nuevos desafíos»

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorSindicato de Salud en desacuerdo: «Nos dejan en libertad de accionar por los medios necesarios»
Artículo siguienteMr. Beast desata polémica en México por ingresar a zonas arqueológicas en Yucatán y Campeche