Brenda Lili Barrera Orantes, una ciudadana guatemalteca de 39 años radicada en Oregon, Estados Unidos, enfrenta cargos federales por presuntamente encabezar una red de lavado de dinero ligada a organizaciones del narcotráfico en México y Honduras. De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., la acusada habría canalizado al menos $18.5 millones de dólares obtenidos del narcotráfico a través de su red de tiendas llamada “La Popular”.
FACHADA PARA EL CRIMEN ORGANIZADO
Barrera Orantes llegó a posicionarse como una exitosa emprendedora en la comunidad migrante latina. Su negocio, fundado en 2020, ofrecía productos centroamericanos y servicios de envío de remesas. Con el tiempo, su imagen de empresaria prosperó gracias a campañas llamativas en redes sociales, rifas con premios ostentosos y una creciente red de sucursales en Oregon y Washington.
Sin embargo, tras una investigación federal, su ascenso empresarial quedó bajo sospecha. Agentes del FBI, del Servicio de Impuestos Internos (IRS-CI) y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), identificaron una presunta operación de lavado de dinero que funcionó desde 2021 hasta 2024.
EE. UU.: La guatemalteca que hizo una fortuna mediante una «red de lavado de dinero» en Oregon
ASÍ OPERABA LA RED, SEGÚN EE.UU.
Según la acusación, Barrera Orantes habría recibido dinero en efectivo de origen ilícito, proveniente del narcotráfico, y lo canalizaba a través de su empresa, cobrando una comisión del 10%. Para evitar ser detectada, utilizaba identidades falsas y fraccionaba los montos en múltiples transacciones pequeñas, una técnica común entre redes de lavado.
Los investigadores estiman que más de $89 millones pasaron por las cuentas de “La Popular” en ese período, de los cuales al menos $18.5 millones fueron enviados a zonas controladas por cárteles en México y Honduras.
“La cantidad de dinero sucio que fluía a través de estos pequeños negocios es verdaderamente alarmante”, dijo Katie de Villiers, jefa de la División de Recuperación de Activos y Lavado de Dinero del Distrito de Oregon.
OR and WA: Last week, illegal alien and Guatemalan national Brenda Lili Barrera Orantes was charged with Money Laundering.
She is the owner and operator of La Popular, a money wiring service business with locations in Oregon and Washington.
According to court documents,… pic.twitter.com/8TwTIPxwxV
— Illegal Alien Crimes (@ImmigrantCrimes) April 21, 2025
DE AGENTES ENCUBIERTOS A LA CAPTURA
Las autoridades lograron recolectar evidencia clave gracias a operaciones encubiertas. Dos informantes, antiguos narcotraficantes, trabajaron junto a la HSI y realizaron entregas de dinero en efectivo a Barrera. En una ocasión, le fueron entregados $10,000 en un estacionamiento comercial, según reportó Univisión.
La investigación culminó el 16 de abril de 2025 con allanamientos simultáneos en tres sucursales de “La Popular” y en la residencia de Barrera en Beaverton, una lujosa propiedad que contrastaba con la imagen comunitaria que proyectaba en redes sociales. Fue arrestada sin incidentes y presentada ante un tribunal federal el 17 de abril.
OPERACIÓN TAKE BACK AMERICA
El caso de Barrera Orantes se desarrolla como parte de la Operación Take Back America, una estrategia del gobierno estadounidense para desarticular redes criminales transnacionales vinculadas al narcotráfico, lavado de dinero e inmigración ilegal.
Si es encontrada culpable, Barrera podría enfrentar una pena de hasta 20 años de prisión federal, cinco años de libertad supervisada y una multa de $500,000 o el doble del valor del dinero presuntamente lavado.
*** Con información de OregonLive, El País y Univision.
En tendencia:
EE. UU. anuncia que triplicará redadas de migrantes como el 1 de mayo cuando detuvo 400 guatemaltecos
Los 3 diputados de Semilla que no apoyaron moción de reformas a Ley del MP y derogación de aumento salarial
Tras acción legal contra pacto colectivo, Joviel Acevedo se presenta a negociación con Mineduc
Los que denuncian extorsiones tienen poco Consuelo: 94% de las denuncias quedan en nada
Más descansos: Las otras exigencias del sindicato de maestros de Joviel Acevedo al Mineduc