El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este miércoles 23 de abril contra su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, acusándolo de poner en riesgo las negociaciones de paz con Rusia tras su rechazo a reconocer la ocupación rusa de Crimea.
Las críticas se dieron a conocer a través de una publicación en su red Truth Social, en la que Trump calificó las palabras de Zelensky como “declaraciones incendiarias” que dificultan poner fin a la guerra.
Zelensky había afirmado previamente en una entrevista con The Wall Street Journal que “Ucrania no reconocerá legalmente la ocupación de Crimea. No hay nada de qué hablar aquí”, en referencia a la península que Rusia anexó en 2014. Ante esto, Trump respondió con dureza: “Crimea se perdió hace años bajo el mandato de Barack Hussein Obama, y ni siquiera es un punto de discusión”.
“Nadie está pidiendo a Zelensky que reconozca a Crimea como territorio ruso, pero si la quería, ¿por qué no lucharon por ella hace once años, cuando fue entregada a Rusia sin disparar un solo tiro?”, cuestionó Trump, quien insistió en que la situación de Ucrania es crítica y que el país podría optar por la paz o enfrentar una guerra prolongada.
New Statement from President Donald J. Trump pic.twitter.com/g1nLUVMT1M
— Karoline Leavitt (@PressSec) April 23, 2025
«MUY CERCA DE UN ACUERDO»
Según el mandatario estadounidense, un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia está “muy cerca”, y expresó su disposición a intervenir para ayudar a ambas naciones a salir del “completo y total desastre”. “El hombre sin cartas por jugar (Zelensky) debería, finalmente, ¡hacerlo!”, escribió Trump, quien aseguró que, de haber estado en la presidencia durante el inicio de la guerra, el conflicto “nunca habría comenzado”.
Trump también lamentó la pérdida de vidas humanas y señaló que su intención es salvar la vida de “cinco mil soldados rusos y ucranianos a la semana que están muriendo sin razón alguna”.
EL PLAN DE PAZ PROPUESTO POR EE.UU.
Las declaraciones del presidente estadounidense surgen en medio de un tenso escenario diplomático. Según medios como Axios y The Wall Street Journal, el plan de paz promovido por Washington incluiría, entre otros puntos, el reconocimiento de Crimea como territorio ruso, la aceptación de las líneas actuales del frente como base para un alto el fuego y la renuncia de Ucrania a su futura adhesión a la OTAN.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, indicó este miércoles desde India que es momento de que ambas partes “digan sí” al plan o que Estados Unidos se retire del proceso. Vance describió la propuesta como “muy justa” y que implicaría que tanto Ucrania como Rusia cedan parte del territorio que actualmente controlan.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, tiene programada una reunión esta semana en Moscú con el presidente ruso Vladimir Putin, la cuarta desde el inicio de este proceso diplomático. Mientras tanto, las negociaciones previstas en Londres entre representantes de EE.UU., Europa y Ucrania fueron suspendidas tras la sorpresiva cancelación de la participación de Witkoff y del secretario de Estado, Marco Rubio.
12 estados demandan a Trump por los aranceles ante la Corte de Comercio Internacional
ZELENSKY INSISTE EN UN ALTO AL FUEGO
A pesar de las presiones internacionales, el presidente Zelensky ha reiterado que no aceptará concesiones territoriales que impliquen legitimar la ocupación rusa de partes de Ucrania. “Es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano”, expresó al referirse a Crimea. También insistió en que Ucrania está dispuesta a aceptar cualquier formato de negociación que conduzca a un “alto el fuego inmediato, completo e incondicional”.
Funcionarios ucranianos han señalado que no fueron informados de manera clara sobre el plan presentado por EE.UU. y se mostraron sorprendidos al ver que Washington lo estaba promoviendo como una propuesta definitiva, cuando inicialmente se les describió como “solo ideas”.
EL CONFLICTO CONTINÚA
Mientras tanto, Rusia intensificó sus ataques tras una breve pausa durante la Pascua. Al menos nueve personas murieron este miércoles en la ciudad de Marhanets luego de que un dron ruso impactara contra un autobús que transportaba trabajadores. Además, en la región de Jersón, una instalación clave que proveía electricidad fue destruida tras varios ataques.
Aunque el Kremlin negó que haya una oferta oficial en la mesa, fuentes diplomáticas sugieren que Moscú estaría dispuesta a congelar el conflicto a lo largo de las actuales líneas del frente, a cambio del reconocimiento de su soberanía sobre Crimea. Sin embargo, para Ucrania, esa posibilidad sigue siendo “no negociable”.
Con el conflicto prolongándose y la presión internacional en aumento, el camino hacia una resolución pacífica parece estar lleno de obstáculos. Para Trump, la solución está a la vista. Para Zelensky, aceptar esas condiciones significaría renunciar a principios fundamentales de soberanía nacional.
***Con información de EFE, BBC y AP.
La fila en Roma para despedir al Papa Francisco supera la media noche
En tendencia:
Abogado: juez Cuarto Penal "A", Mario Rodrigo Flores Maldonado, firmó orden de captura contra Luis Pacheco
Gobernación: Lo de la panel blanca no es lo importante
Video: pastor y miembros de iglesia evangélica en Quetzaltenango se van a los golpes
Capturan a ex viceministro del Mingob presunto responsable de la muerte del Jefe de gestión del Congreso
Guerra declarada: que sea sin reserva