
Este lunes 21 de abril de 2025, el mundo católico se viste de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años. Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, Francisco fue elegido como el 266 pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer papa latinoamericano y jesuita en la historia del papado.
Con su partida, se activa el protocolo para elegir a su sucesor mediante el tradicional Cónclave en la Capilla Sixtina, donde cardenales menores de 80 años votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios.
ORIGEN GEOGRÁFICO DE LOS PAPAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Desde San Pedro hasta Francisco, la Iglesia ha tenido 266 papas. Aunque la mayoría han sido italianos, en las últimas décadas se ha observado una diversificación en los países de origen de los pontífices.
Italia ha sido la cuna de la mayoría de los papas, con más de 200 pontífices nacidos en sus territorios, especialmente Roma. Esta tendencia se mantuvo especialmente fuerte durante la Edad Media y el Renacimiento.
Entre las otras nacionalidades, se encuentran 19 franceses, 14 griegos, 6 sirios, 4 alemanes, 3 africanos, 2 españoles, 1 argentino, 1 inglés y 1 polaco.
Los papas con mayor longevidad que marcaron la historia dentro de la Iglesia Católica moderna
DIVERSIFICACIÓN DE PONTÍFICES
En el siglo XX, se rompió la secuencia italiana con la elección de Karol Wojtyła como Juan Pablo II en 1978, originario de Polonia. Fue el primer papa no italiano en más de 450 años. Le siguió Joseph Ratzinger, alemán, quien asumió el papado como Benedicto XVI en 2005. Finalmente, en 2013, Jorge Mario Bergoglio, argentino, fue elegido como el Papa Francisco, marcando la primera vez que un latinoamericano lideraba la Iglesia Católica.
EXPECTATIVAS DEL PRÓXIMO PONTÍFICE
Con la globalización y la creciente diversidad dentro de la Iglesia, muchos fieles esperan que el próximo papa continúe reflejando la universalidad del catolicismo. África y Asia, continentes con comunidades católicas en crecimiento, son considerados posibles regiones de origen para futuros pontífices.
La elección del nuevo papa será observada con atención, ya que su liderazgo influirá en la dirección de la Iglesia en temas cruciales como la justicia social, el medio ambiente y el diálogo inter religioso.
La comunidad católica mundial espera que el próximo pontífice continúe el legado de apertura y compromiso con los desafíos contemporáneos que caracterizó al Papa Francisco.
*** Con información de Infobae, Vatican News y El Cronista.
En tendencia:
¿Para qué servirán las 350 cámaras que instalará el Ministerio de Comunicaciones en el departamento de Guatemala?
PNC busca a mujer desaparecida y desbarata guarida de pandilleros
Conred e Insivumeh pronostican inicio de transición de época lluviosa
"Ya vi al Pato Donald varias veces": Petro tras afirmar que Estados Unidos le retiró la visa
¿Cuántos cardenales hay en Guatemala y quién participará en el cónclave?