Foto La Hora: EFE
La semana pasada Nicaragua había anunciado descontinuar los procesos ante la CIJ. Foto La Hora: EFE

El Gobierno de Nicaragua anunció este jueves 10 de abril que ha decidido reincorporarse como parte del proceso que se lleva a cabo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en el que Sudáfrica acusa a Israel de cometer genocidio contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.

La administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo había anunciado el pasado 1 de abril la descontinuación de sus acciones legales por razones financieras. Sin embargo, el recrudecimiento de la ofensiva militar israelí y los recientes ataques contra servicios humanitarios en territorio palestino llevaron a Managua a revertir su decisión.

“En vista del evidente atropello al Derecho Internacional por parte de Israel y la complicidad de ciertos países occidentales, Nicaragua ha notificado a la CIJ que continuará con los procesos judiciales por las violaciones de los derechos del pueblo palestino”, señala el comunicado oficial.

Tragedia en Santo Domingo: Ascienden a 218 los fallecidos tras el colapso de una discoteca en República Dominicana

COMPROMISO RENOVADO PESE A LIMITACIONES

La nota subraya que el país centroamericano, a pesar de las restricciones económicas que enfrenta, ha decidido hacer “un gran esfuerzo” para retomar el litigio internacional, y que esta determinación también responde a ofrecimientos de ayuda y colaboración internacional recibidos recientemente.

Con esta acción, Nicaragua se suma a otros países que han solicitado intervenir formalmente en el caso ante la CIJ, entre ellos Irlanda, Colombia, México, España, Turquía, Chile y Bolivia.

APOYO A SUDÁFRICA

Nicaragua apoya la posición de Sudáfrica, que el 29 de diciembre de 2023 acusó a Israel de violar la Convención sobre el Genocidio de 1948 con sus acciones militares en Gaza tras los ataques del grupo islamista Hamas en octubre del mismo año.

El país centroamericano pidió a la CIJ que declare que Israel “ha violado y continúa violando sus obligaciones” bajo dicha Convención, y que cese inmediatamente toda acción que atente contra la vida de civiles palestinos.

Helicóptero con familia española se estrella en el río Hudson, Manhattan, Nueva York

CIJ EXIGE A ISRAEL

En fases preliminares, la Corte Internacional ha ordenado a Israel detener su ofensiva militar en Rafah, permitir el ingreso sin restricciones de ayuda humanitaria y facilitar la entrada de expertos para investigar denuncias de genocidio.

Nicaragua reafirmó su compromiso con la solución pacífica de controversias y el respeto al Estado de derecho a nivel internacional, asegurando que seguirá alzando la voz por Palestina en las instancias jurídicas globales.

*** Con información de EFE y Prensa Latina.

Jaylenne Zeceña
Comunicadora desde 2013 enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorSala revoca su propia decisión que dio libertad a Jorge Gaitán Paredes en tiempo exprés
Artículo siguienteRecorridos guiados en el Palacio Nacional de la Cultura durante la Semana Mayor